El Gobierno eliminó 13 programas del ex Ministerio de la Mujer y habló de "despilfarros absurdos"

El Gobierno eliminó 13 programas del ex Ministerio de la Mujer y habló de "despilfarros absurdos"

Argumentó que se trataba de iniciativas “ideológicas” impulsadas durante el gobierno de Alberto Fernández.

17 Mayo 2025

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de 13 programas que pertenecían al extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. El funcionario argumentó que se trataba de iniciativas “ideológicas” impulsadas durante el gobierno de Alberto Fernández, y las calificó como “despilfarros absurdos” sin evidencia de impacto ni mecanismos de evaluación.

A través de su cuenta en la red social X, el ministro sostuvo que el cierre de estos programas generará un ahorro de más de $6.000 millones anuales. Uno de los principales blancos de la medida fue el programa MenstruAR, que distribuía copas menstruales en municipios para garantizar el acceso a productos de higiene menstrual. “Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, expresó Cúneo Libarona.

Según la información oficial del ministerio disuelto, MenstruAR buscaba reducir las desigualdades en el acceso a insumos de gestión menstrual, una problemática vinculada, según organismos internacionales, al aumento del ausentismo escolar y a la precariedad económica, especialmente entre adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Los programas eliminados

Entre las iniciativas que fueron canceladas, figuran:

- Programa nacional MenstruAR

- Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad

- Programa nacional Articular

- Programa nacional Generar

- Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral

- Programa Igualar (igualdad de géneros en el trabajo y la producción)

- Programa Producir

- Programa Sembrar Igualdad (perspectiva de género en el desarrollo rural)

- Programa de asistencia urgente ante violencias extremas

- Programa de acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero

- Escuelas populares “Macachas y Remedios”

- Programa Formar Igualdad (capacitación para el sector privado)

- Programa de fortalecimiento de la participación social en género y diversidad

El cierre del Ministerio

Estas acciones se enmarcan dentro de la política del gobierno de Javier Milei, orientada a reducir el tamaño del Estado y “optimizar el gasto público”. El cierre definitivo del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades fue anunciado en junio del año pasado, y ratificado mediante un comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

En ese mensaje, el Gobierno argumentó que el organismo había sido creado con fines “político-partidarios” y sostenía un “sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”, sin resultados en la reducción de los índices delictivos.

El Ministerio había sido creado en 2019 por el entonces presidente Alberto Fernández. Fue dirigido inicialmente por Elizabeth Gómez Alcorta y, desde octubre de 2022, por Ayelén Mazzina. Tras la asunción de Javier Milei, la cartera fue degradada a subsecretaría, como paso previo a su desmantelamiento total.

Según el Gobierno, también se detectó una superposición de funciones con otras agencias del Estado, lo que generaba gastos innecesarios en estructuras, edificios y más de 800 empleados. “Dinero que al Estado argentino no le sobra”, concluyeron.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios