Tener una conexión a internet rápida y segura se volvió indispensable para trabajar, estudiar y realizar tareas cotidianas. Sin embargo, muchas veces la lentitud de la red no se debe a fallas del servicio, sino a que alguien más -como un vecino- podría estar utilizando tu Wi-Fi sin permiso. Detectarlo y protegerse es más simple de lo que parece.
¿Cómo saber si alguien está conectado a tu Wi-Fi?
Uno de los síntomas más comunes de una red comprometida es una caída repentina de velocidad, especialmente en determinados horarios. Pero hay otras señales y métodos para comprobar si un intruso está conectado:
- Revisar la velocidad de conexión: Si las aplicaciones se vuelven más lentas o el streaming se interrumpe, podría ser señal de que hay más usuarios conectados de los que deberían.
- Ver dispositivos conectados: Ingresando a la configuración del router (desde una computadora o celular), es posible ver todos los dispositivos conectados a la red.
- Usar apps especializadas: Herramientas como Fing o Wi-Fi Inspector permiten escanear la red y detectar si hay un intruso.
Cómo ocultar tu red Wi-Fi para evitar accesos no deseados
Una forma práctica de proteger tu conexión es ocultando el SSID, es decir, el nombre visible de la red Wi-Fi. Este proceso no impide totalmente que alguien acceda, pero dificulta el hallazgo de la red, haciéndola menos vulnerable.
Pasos para ocultar tu SSID:
- Ingresá a la configuración del router: Podés hacerlo desde el navegador, escribiendo la dirección IP que aparece en la parte trasera del módem o desde la sección de redes en tu celular.
- Ingresá el usuario y contraseña del router. Es recomendable establecer una clave segura y fácil de recordar.
- Accedé a la sección de SSID: Dentro del menú de configuración inalámbrica, buscá la opción para gestionar el nombre de red.
- Seleccioná “Ocultar SSID” y guardá los cambios.
Una vez hecho esto, tu red ya no aparecerá en las listas automáticas de Wi-Fi. Para conectarse, será necesario ingresar manualmente el nombre de la red y la contraseña.
¿Por qué es importante proteger tu SSID y tener una clave fuerte?
El SSID (Service Set Identifier) es el nombre técnico de la red Wi-Fi. Si no se protege adecuadamente, puede dejar abierta la puerta para que personas ajenas accedan y, peor aún, comprometan datos sensibles como claves bancarias o archivos personales.
Por eso, además de ocultar el SSID, se recomienda:
- Cambiar la contraseña periódicamente, eligiendo combinaciones seguras que incluyan letras, números y símbolos.
- Actualizar el firmware del router, ya que las nuevas versiones corrigen errores de seguridad y mejoran el rendimiento.
- Evitar interferencias: Electrodomésticos como microondas o teléfonos inalámbricos pueden generar interferencias que afecten la señal del Wi-Fi.