“Sandro fue uno de los tipos más inteligentes que pisó este país. Súper leído, con una filosofía de vanguardia. Y eso produce que se mantenga en el tiempo. Además, las canciones son perfectas, traspasan épocas y siguen intactas”. Así responde el intérprete Fernando Samartin que esta noche presentará el espectáculo “Culto Gitano”, desde las 21 en Teatro Mercedes Sosa (San Martín 479).
La presentación es un tributo musical dedicado a la trayectoria de Roberto Sánchez, que tiene más de dos décadas de trayectoria dedicadas a recrear la esencia del ídolo popular. “Mi primer show fue en abril de 2003. Desde ahí no paré nunca más”, le dijo el artista a LA GACETA.
“El show está dividido en dos partes. En la primera, es el Roberto, hasta los años 80, sus inicios en el rock con “Sandro y los de Fuego” hasta sus baladas más emblemáticas. En la segunda, me meto de lleno en el último Sandro, el del Gran Rex. En cada parte se respetan los arreglos musicales, ya sean versiones en vivo, o iguales a las del disco”, responde Samartin. “Obviamente, el hit es algo que no se puede dejar de hacer. También repaso dos épocas bien distintas de la carrera de Sandro: la primera, que mezcla un poco de rock y las baladas de los 70, y después me voy al último Sandro, el del Gran Rex, ya canoso y con otra manera de cantar”, precisa.
El repertorio incluirá clásicos como “Penumbras”, “Porque yo te amo”, “Rosa, Rosa” y “Dame fuego”, así como temas menos conocidos pero valorados.
- ¿Lo tuyo es una versión o una imitación?
- Es una imitación. El tema es que a veces, la palabra conlleva al humor, a la parodia. Pero una imitación es una réplica, entonces también se puede usar para emocionar, como es nuestro caso. Sandro fue uno de los tipos más inteligentes que pisó este país. Y eso produce que se mantenga en el tiempo. Además, las canciones son perfectas, traspasan épocas y siguen intactas. Y a eso sumale su talento y magnetismo, tenía una facha y mucha onda: es un combo imbatible. Su imagen juega un papel muy importante.
- Sandro es un clásico, forma parte de la “argentinidad”…
- Con respecto a su argentinidad creo que radica en sus valores, que tienen que ver con la paz, la familia, el pensar en el otro, en el respeto. Y además, su humor, que era único. Todo eso lo acerca, imagino, a la idea de argentinidad. Hay mucho ADN argentino en Sandro, es uno de los más representativos. Lo elijo porque el universo de Roberto Sánchez es vastísimo: rock, humor, drama, diferentes estilos. También existe otra coincidencia. Yo dibujo y pinto al igual que él.