En la Argentina, el mercado tecnológico no para de crecer. Con la digitalización acelerada, las oportunidades laborales se multiplican, sobre todo para jóvenes que tienen formación en programación, análisis de datos o manejo del inglés.
Tanto grandes corporaciones como startups están en la búsqueda constante de nuevos talentos. El futuro del trabajo ya no es una promesa: está ocurriendo ahora y hay cada vez más puertas abiertas para quienes se animen a formar parte del mundo IT.
¿Dónde están las oportunidades en tecnología?
El auge del comercio electrónico, el avance de la inteligencia artificial y el crecimiento de plataformas digitales hicieron que la demanda de talento tecnológico explote en la Argentina. El país, que ya era conocido por su buena formación en carreras técnicas, hoy se posiciona como un polo clave para el desarrollo de soluciones digitales a nivel mundial.
Según Adecco Argentina, hay más de 3.800 empresas y 1.100 startups activamente buscando jóvenes para sumarse a equipos técnicos. Y no es necesario tener años de experiencia: muchas posiciones están pensadas para perfiles junior o en formación, con posibilidades de crecimiento interno.
Qué perfiles se buscan más
Desarrolladores y arquitectos de software
Los desarrolladores full stack están entre los más solicitados. Pueden trabajar tanto en el diseño del frontend (lo que ve el usuario) como en el backend (la lógica interna del sistema). Además, los DevOps Engineers y Site Reliability Engineers son claves para mantener la estabilidad de las plataformas digitales.
Los arquitectos de software, por otro lado, tienen un rol más estratégico: diseñan estructuras escalables y robustas para que todo funcione sin problemas. Es un perfil más avanzado, pero con alta demanda.
Especialistas en la nube y datos
El crecimiento de soluciones en la nube llevó a una gran demanda de Cloud Engineers, sobre todo con experiencia en plataformas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud. La nube permite que los datos y servicios estén disponibles desde cualquier parte del mundo, y quienes saben manejar estos entornos tienen trabajo asegurado.
También son muy buscados los analistas de business intelligence y los científicos de datos (data scientists) capaces de interpretar grandes volúmenes de información y de transformarlos en decisiones estratégicas.
Ciberseguridad: el rubro más urgente
Con el aumento de los ciberataques (como el phishing o el ransomware), los expertos en ciberseguridad son esenciales para cualquier empresa. Hoy en América Latina hay más de 15.000 vacantes en este rubro sin cubrir, según datos publicados por Infotechnology.
Las tareas no sólo implican proteger sistemas, sino también diseñar protocolos y responder ante incidentes. Este perfil requiere actualización constante y pensamiento crítico.
Inteligencia artificial y automatización
En 2025, los perfiles ligados a inteligencia artificial están entre los de mayor crecimiento. Ingenieros en Machine Learning (ML) y en Automatización (RPA) desarrollan desde asistentes virtuales hasta bots que optimizan procesos.
Estos trabajos combinan programación, estadística y una buena dosis de creatividad. Además, ofrecen sueldos competitivos y posibilidad de trabajo remoto.
¿Qué habilidades suman?
No alcanza con saber programar. Las empresas también valoran mucho las habilidades blandas: saber trabajar en equipo, adaptarse a cambios rápidos, tener pensamiento crítico y manejarse bien de forma virtual. La capacidad de aprender rápido es casi tan importante como los conocimientos técnicos.
El inglés también es un diferencial clave. Muchos equipos trabajan de forma remota con colegas de otras partes del mundo, y las plataformas de formación, documentación y entrevistas suelen estar en este idioma.
¿Cómo empezar?
Si estás estudiando una carrera técnica o tenés conocimientos en programación, bases de datos o ciberseguridad, podés empezar a aplicar a puestos junior. Muchas empresas ofrecen programas de entrenamiento o pasantías, donde podés aprender trabajando.
Plataformas como LinkedIn, Bumeran o Hiring Room tienen búsquedas activas todo el tiempo. También hay eventos como hackatones o meetups tech donde podés hacer contactos y conocer a otros jóvenes en el rubro.
La transformación digital no tiene pausa. Y quienes entienden de tecnología tienen un lugar asegurado en el futuro del trabajo. Estés en la universidad o aprendiendo por tu cuenta, formarte en áreas IT puede ser una de las decisiones más inteligentes que tomes.