Incorporan 937 policías y los mandan a las calles capitalinas

Incorporan 937 policías y los mandan a las calles capitalinas

El gobernador Jaldo definió cuáles serán los próximos pasos de la fuerza. Una advertencia a los efectivos y la lucha contra el narcotráfico.

LA FOTO PROTOCOLAR. El gobernador, Osvaldo Jaldo, y funcionarios ante la formación de los policías que fueron incorporados a la fuerza.

La formación de casi 1.000 efectivos de la Policía en la Plaza Independencia llamó la atención de los que pasaban por el lugar. Pasó lo mismo con los que escucharon el discurso del gobernador, Osvaldo Jaldo. No sólo anunció que será inflexible con los efectivos que cometan errores, sino que pidió que los nuevos policías estén permanentemente en la calle. “Este gobernador con el equipo que me acompaña y el resto de los poderes vamos a seguir avanzando en profundizar la seguridad para cada uno de los que viven en Tucumán”, añadió el funcionario. “Pese a todas las complicaciones económicas, financieras, sociales y hasta políticas seguimos destinando una importante parte del presupuesto a la seguridad”, destacó.

Luego de expresar estas palabras, un Jaldo mucho más firme indicó: “No permitiremos el avance del narcotráfico en Tucumán. Ahora tenemos 12.000 policías y queremos que la mayoría estén en la calle. A partir de ahora la Policía ocupará las calles, los barrios y las ciudades”, explicó el titular del Poder Ejecutivo. “No nos detengamos porque críticas vamos a tener. Nos van a objetar la planificación. Van a intentar frenarnos, pero no lo van a lograr”, añadió.

También hubo un claro mensaje para los nuevos efectivos. “No queremos que el esfuerzo y sacrificio sea en vano. No queremos que cometen errores porque en esta Policía no hay una segunda oportunidad. Le decimos que cumplan el 100% de su deber. obedezcan las órdenes de sus superiores y obren siempre dentro de la ley. Así podrán decir con orgullo que son integrantes de esta fuerza”, recalcó.

Próximos pasos

El acto contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; los ministros Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad): Luis Medina Ruiz (Salud); Federico Masso (Desarrollo Social); Regino Amado (Gobierno); Susana Montaldo (Educación); Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); el secretario general de la gobernador, Federico Nazur; la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, el jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau y Roque Íñigo e intendentes y legisladores. Allí, como adelanto, escucharon cuáles serán las acciones para combatir el delito.

“Hay muchas organizaciones que están cuestionando el trabajo de la Policía que lo único que hace es salir a buscar a los que delinquen Pero vamos a seguir con esta política de sacar a los policías a la calle”, insistió Jaldo,

Los 937 efectivos se incorporarán a la Patrulla Urbana. Realizarán tareas de vigilancia en el micro y macrocentro por la mañana o por la tarde y luego continuarán capacitándose. “Estos se sumarán a los que actualmente se encuentra en esa división hasta que se incorporen los nuevos candidatos”, explicó Girveau. Serán unos 1.200 aspirantes y, posiblemente en julio también estén en las calles.

“Desde que asumimos buscamos darle que la Policía sea operativa y eso es lo que estamos haciendo”, añadieron los jefes de las fuerzas. Adelantaron que ya está prevista la distribución de esos efectivos. Unos 450 efectivos serán incorporados a los cuerpos de Infantería; 100 serán destinados a cada una de las cinco regionales, 60 pasarán a formar parte de la Dirección General de Drogas Peligrosas; 60 irán a la ex Brigada y 70 al Grupo 0.

“Los cuerpos de Infantería serán fundamentales para hacer tareas de prevención y reacción ante cualquier situación que se puedan presentar. Estarán distribuidos estratégicamente para que actúen rápido. Por ejemplo, en la Unidad Regional Norte habrá 30 efectivos apostados en Yerba Buena, 30 en Tafí Viejo y 30 en Las Talitas”, detalló el titular de la fuerza.

Ampliación

“Hemos bajado algunos índices que son importantes, pero no suficientes”, reconoció Jaldo. “Tendremos que asumir nuevos desafíos y uno de ellos es frenar el narcotráfico, no permitir que la droga pase ni se quede en Tucumán”, añadió.

En las estadísticas se pueden encontrar las razones por las que se decidió atacar con más fuerza este problema. Desde el 1 de enero hasta el sábado, se secuestraron 303 kilos de cocaína, mientras que en idéntico período del año pasado fueron 68. El crecimiento de decomiso de marihuana fue mucho más notorio: en lo que va de 2025 se incautaron 234 kilos, en igual lapso de 2024 fueron 38. Además, la sospecha de que Tucumán se haya transformado en un centro de acopio y la posibilidad de que existan cocinas para terminar de producir “merca” generaron más preocupación.

“La idea es seguir fortaleciendo el Operativo Lapacho que está consiguiendo buenos resultados. Gran parte de las 35 camionetas que adquirirá el Gobierno serán para reforzar los recursos que tienen”, explicó el titular de la fuerza. “Pero al tener una Policía más operativa, las otras unidades podrán realizar controles en otros puntos de la provincia o realizar un operativo para blindar los límites provinciales”, finalizó Girveau.

Comentarios