Jaldo cuestionó la conducción nacional del PJ y llamó a revisar la estrategia rumbo a octubre

Jaldo cuestionó la conducción nacional del PJ y llamó a revisar la estrategia rumbo a octubre

Tras los malos resultados del peronismo en las elecciones del domingo, el gobernador pidió autocrítica en el partido. “Nada para festejar”, sostuvo.

DARDO A CRISTINA. El gobernador relacionó los malos resultados del PJ con la gestión de la titular del partido. comunicación pública

El panorama electoral del peronismo sigue siendo adverso tras los resultados en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, que se suman a la derrota sufrida el pasado 13 de abril en Santa Fe. En todos estos distritos, el Partido Justicialista fue superado por fuerzas provinciales o por La Libertad Avanza, lo que anticipa un escenario complejo de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. La pérdida de protagonismo en territorios históricamente afines enciende las alarmas dentro del espacio, que aún busca una estrategia clara para recuperar terreno. En Tucumán, el gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó preocupación por el presente del peronismo, lanzó una crítica velada hacia la conducción nacional que preside Cristina Fernández de Kirchner y al tiempo elogió el sistema electoral de Salta.

“El peronismo tiene que hacer una autocrítica, porque anoche no teníamos nada para festejar”, advirtió el mandatario tucumano. “Hoy hay un gobierno nacional de La Libertad Avanza; no es algo que está únicamente en las provincias. En ese sentido, los resultados que algunos califican de positivo de LLA tiene que ver con la imagen y la gestión del Gobierno nacional, eso también impacta en la voluntad popular. Hemos visto que de estas cuatro provincias, por lo menos en tres de ellas, LLA hizo un muy buen papel electoral.”, remarcó.

En otras líneas, Jaldo apuntó contra la presidencia del partido a nivel nacional y pidió que se analicen de cerca los resultados de las provincias. “El peronismo tiene que hacer autocrítica. Algo que nunca pasó en el norte argentino, donde siempre ganaba el peronismo, pero anoche lamentablemente los que no teníamos qué festejar fuimos los peronistas, porque los resultados han sido malos. Los mejores resultados se daban en el norte argentino, pero todo esto tiene que servir para la autocrítica, para que en octubre tenga un muy buen resultado electoral”, resaltó.

Por último, destacó la rapidez con la que se conocieron los resultados en Salta -provincia que aplicó la Boleta Única Electrónica y que también podría aplicarse en Tucumán- a diferencia de los demás distritos: “Salta ha demostrado que tiene un sistema electoral eficiente; no solo en el sistema de votación, sino en el tiempo que dan los resultados: a las 20 ya tenían los resultados, habían festejado y apagaron las luces. Mientras que en otras provincias recién los primeros cómputos empezaron a salir a las 21 o 22 y esto es lo que queremos cambiar en Tucumán”, dijo.

EL PRO y LLA

A nivel nacional, quien festejó con contundencia fue La Libertad Avanza y dentro del espacio Karina Milei, encargada del armado libertario en las provincias. “Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy”, publicó la secretaria general de la Presidencia en X. “Javier Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie”, completó.

Por el lado del PRO, Mauricio Macri publicó un mensaje donde celebró los triunfos de los oficialismos no peronistas en San Luis, Chaco y Jujuy. El ex mandatario dijo que se comunicó por teléfono con el gobernador de Jujuy para felicitarlo y extendió el saludo para Chaco, pero evitó puntualizar que en esta última provincia donde Leandro Zdero compitió en una misma alianza con LLA.

“Acabo de hablar con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, para felicitarlo por su triunfo en la provincia. Muy contento también por las muy buenas elecciones en San Luis y Chaco!! El cambio se profundiza en todo el país”, posteó.

Baja participación de la ciudadanía: la concurrencia de electores en los comicios de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis superó apenas el 60%

Luego de un 2023 que marcó uno de los puntos más bajos de concurrencia desde el retorno de la democracia, con el voto del 76,37% del padrón electoral nacional en el balotaje que consagró a Javier Milei como presidente, los valores de participación se desmoronaron este domingo en las cuatro provincias que abrieron el calendario electoral, superando apenas el 60%. Fue ese el caso, por ejemplo, de Jujuy, donde fue a votar el 63% de los 598.408 ciudadanos habilitados para hacerlo.

Por su parte, San Luis tuvo el 60,5% de participación, dato que, de todas maneras, fue celebrado por el gobernador, Claudio Poggi. La siguiente provincia en cantidad de votantes que acudieron a las urnas fue Salta, donde votaron 641.834 personas sobre un total de 1.092.561 habilitados, lo que representa una participación del 58,76%. Por último, la provincia con menos concurrencia de este domingo fue Chaco, donde votó apenas el 52,1% de los 1.012.034 votantes que conformaban el padrón.

Festejos en La Libertad Avanza: el partido de Milei celebró los triunfos en la ciudad de Salta y en Chaco

La Libertad Avanza mostró un crecimiento sostenido en las elecciones legislativas celebradas este domingo en varias provincias del país, consolidándose como una fuerza competitiva más allá del escenario nacional. En la capital de Salta, logró un triunfo clave con lista propia, desplazando al oficialismo de Gustavo Sáenz al segundo lugar. Aunque la alianza saenzista retuvo el control de ambas Cámaras provinciales, el avance libertario marcó un cambio de tendencia en un distrito históricamente dominado por fuerzas tradicionales. En Jujuy, el espacio liderado por Javier Milei también se consolidó como segunda fuerza, con un 19% de los votos, detrás del oficialismo radical del gobernador Carlos Sadir.

En Chaco, la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza se impuso cómodamente en las legislativas, superando al peronismo local encabezado por Jorge Capitanich. Este resultado evidenció un cambio de escenario político en una provincia históricamente peronista. En San Luis, si bien el oficialismo de Claudio Poggi ganó con amplia diferencia y relegó al segundo puesto al sector de Alberto Rodríguez Saá, La Libertad Avanza también hizo pie, aunque quedó más atrás.

Javier Milei destacó el trabajo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei

Javier Milei celebró los resultados electorales en Chaco y Salta con una publicación en redes sociales en la que puso en valor la tarea de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a cargo del armado libertario en las provincias. La hermana del Presidente también es la titular del armado federal de La Libertad Avanza, que tuvo su primer superdomingo electoral con las elecciones legislativas de Salta, Chaco, San Luis y Jujuy.

“Ella es el jefe. No más palabras Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el mandatario en sus redes sociales luego de conocer los resultados que le dieron la victoria al oficialismo aliado con el gobernador Zdero en Chaco y en la capital salteña. En San Luis, por orden de la propia Karina Milei, el oficialismo no presentó listas y los referentes alineados con el Presidente que participaron desde otros sellos quedaron lejos de la polarización que volvieron a protagonizar Claudio Poggi y Alberto Rodríguez Saá.

"No fue un día feliz para el peronismo": los resultados en las cuatro provincias tuvieron impacto en el Partido Justicialista

El gobierno de Axel Kicillof reconoció con preocupación el fuerte retroceso electoral que sufrió el Partido Justicialista (PJ) tras los comicios en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy. “No ha sido un día feliz para el peronismo”, expresó Carlos Bianco, ministro y uno de los dirigentes más cercanos al gobernador bonaerense, al referirse al desempeño del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner. “No han sido buenos los resultados... No tengo mucho más para decir, no ha sido feliz”, intentó cerrar el tema. En las cuatro provincias donde se votó, el PJ fue superado por oficialismos locales o por candidatos aliados a La Libertad Avanza, que capitalizaron el descontento con las expresiones tradicionales del peronismo. Las derrotas en Chaco, donde el candidato justicialista más competitivo fue superado por una coalición que incluyó a libertarios, y en San Luis, bastión histórico de Alberto Rodríguez Saá, fueron las más significativas. En Salta y Jujuy, los candidatos kirchneristas quedaron relegados al tercer o cuarto puesto, disputando espacios con la izquierda.

Alianza UCR-LLA: el acuerdo entre radicales y libertarios en Chaco fue observado de cerca por el arco político nacional

En el terreno político, la elección chaqueña captó la atención nacional por ser escenario de una alianza inédita entre la UCR y La Libertad Avanza, una jugada que, aunque no se proyecta automáticamente a otros distritos, marca un precedente relevante. La estrategia fue impulsada por el gobernador Leandro Zdero, quien buscó blindar su gestión frente a un peronismo debilitado pero aún con peso, unificando el voto oficialista en una sola coalición. La contienda de este domingo reavivó, aunque de forma indirecta, la del 2023, cuando Zdero logró arrebatarle la gobernación a Jorge Capitanich en primera vuelta. Si bien no se presentó como candidato, el mandatario radical lideró activamente la campaña y respaldó especialmente a Julio Ferro, su subsecretario de Legal y Técnica, quien encabezó la lista. Esta elección significó su primer gran test político desde que asumió el poder y fue leída como un mensaje de renovación dirigencial. Sobre la flamante alianza con La Libertad Avanza, Zdero destacó que se trata de “un gran frente que cada vez suma a más partidos y a más chaqueños, más allá de su identificación partidaria”. Y agregó: “Esta alianza ha ratificado el deseo profundo de los chaqueños de transitar un Chaco de oportunidades y dejar atrás el Chaco de la frustración”.

CABA y Misiones, los próximos en votar: el calendario electoral continúa con otros distritos que eligen legisladores provinciales

Con las elecciones del 13 de abril en Santa Fe y el domingo en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis; la Ciudad de Buenos Aires se prepara para renovar 30 bancas de legisladores este domingo, en una jornada donde, según el análisis de reconocidos politólogos, puede significar un cambio de era si La Libertad Avanza obtiene un triunfo en el distrito que dio origen al PRO. Leandro Santoro (Unión por la Patria), Silvia Lospennato (PRO) y Manuel Adorni (LLA) son los protagonistas de una elección que acapará la atención de todo el arco político.

Luego, el domingo 8 de junio, en Misiones competirán 12 listas por 20 bancas en la Legislatura unicameral y cargos en 11 Concejos Deliberantes, incluido el de Posadas. El oficialista Frente Renovador de la Concordia, liderado por Carlos Rovira, buscará mantener su hegemonía. La Libertad Avanza se presenta por primera vez en la provincia, encabezada por el extenista Diego Hartfield. UCR, PRO y Coalición Cívica competirán juntos bajo el sello Unidos por el Futuro.

Comentarios