¿Puede la IA transformar la Justicia? Tucumán alojará un debate clave para acceder a los derechos

¿Puede la IA transformar la Justicia? Tucumán alojará un debate clave para acceder a los derechos

Especialistas del ámbito jurídico y tecnológico de todo el país acudirán a la reunión organizada por entidades de magistrados que se realizará el 16 de mayo.

JUSTICIA Y TECNOLOGÍA. Tucumán será sede del primer congreso nacional que abordará el impacto de la inteligencia artificial en el Poder Judicial. / UNSPLASH
13 Mayo 2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) no se detiene y ya comenzó a generar transformaciones en el ámbito judicial. ¿Qué puede aportar la IA al funcionamiento de los Tribunales? ¿Cómo se garantiza una aplicación ética, equitativa e imparcial del Derecho?

Para responder estas preguntas y analizar los dilemas que abre esta tecnología se desarrollará en Tucumán el Primer Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia, un evento que reunirá a referentes del derecho y la innovación tecnológica del país. Entre otros disertarán Lorenzo Contino Hueso (España), David Mielnik, Agustina O'Donnell, Hernán Mavrommatis, Daniela Dupuy, Paola Breitenbruch, Marco Lupica Cristo, Luciano Hermosilla, Andrés Martín, Enrique Fraga e Ignacio Schuttemberger.

Un acontecimiento para reflexionar sobre el presente y el futuro del sistema judicial 

El encuentro es organizado por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT) junto a la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM). La propuesta apunta a generar un espacio institucional e interdisciplinario para analizar los desafíos, oportunidades y tensiones que genera la incorporación de tecnologías como la IA en el sistema judicial argentino.

Durante la jornada se abordarán múltiples temáticas que combinan el ámbito jurídico con los avances tecnológicos más recientes. Algunas de ellas son: “tecnología generativa como instrumento en la gestión judicial”; “inteligencia artificial, creatividad, innovación y justicia”; “perspectivas de género, vulnerabilidad digital y derechos en la era de la IA”; “cibercrimen, cambio climático y medio ambiente”, y “metaverso, inteligencia artificial y acceso a justicia”.

La agenda también incluye debates sobre ética judicial, neurociencia, pruebas digitales y experiencias concretas de aplicación de IA en poderes judiciales provinciales.

JUSTICIA Y TECNOLOGÍA. Tucumán será sede del primer congreso nacional que abordará el impacto de la inteligencia artificial en el Poder Judicial. / ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS DE TUCUMÁN

El congreso está destinado a magistrados, funcionarios y agentes judiciales. También está abierto a abogados independientes interesados en el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito legal.

Desde la organización explicaron que el objetivo es impulsar una mirada ética, crítica e innovadora frente a las transformaciones digitales. “Este tipo de encuentros permite anticiparnos a los cambios, compartir experiencias y construir herramientas para una justicia más eficiente y accesible”, señalaron desde la AMT.

La inscripción es gratuita para socios de la AMT y la FAM. Para el público general, el costo es de $25.000. Las consultas pueden realizarse a través del correo electrónico: amtcongresoia@gmail.com

Este congreso forma parte de una tendencia regional que busca fortalecer los vínculos entre tecnología y derecho a través de espacios colaborativos. En otras provincias del país ya comenzaron experiencias piloto con el uso de algoritmos para la asignación de causas, la digitalización de expedientes y la aplicación de sistemas predictivos.

Sin embargo, el uso de inteligencia artificial (IA) en decisiones judiciales genera también un fuerte debate sobre los límites éticos, el riesgo de sesgos y la necesidad de transparencia en los procesos. Por eso, los organizadores remarcaron que el encuentro no solo será técnico, sino también reflexivo: “hablar de IA no es solo hablar de software, sino de cómo queremos que funcione la Justicia del futuro”.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios