La boleta única electrónica toma fuerza con la vivencia salteña

La boleta única electrónica toma fuerza con la vivencia salteña

Acevedo encabezó la delegación tucumana de observadores y destacó la transparencia, la seguridad y la velocidad del proceso.

RESPETO. Acevedo destacó el papel de la Legislatura en el caso Orellana. ARCHIVO
12 Mayo 2025

La posible implementación en Tucumán de la boleta única electrónica (BUE) cobró más fuerza este fin de semana, luego de que una comitiva legislativa encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo viajara a Salta para observar de primera mano el funcionamiento del sistema durante los comicios legislativos.

La jornada incluyó recorridos por centros de votación en diversas localidades salteñas, con el objetivo de evaluar la aplicabilidad del sistema en contextos similares a los de Tucumán. Las autoridades tucumanas destacaron la transparencia, rapidez y accesibilidad de la BUE, que rige en Salta desde 2009.

Encabezados por el vicegobernador, Miguel Acevedo, los legisladores visitaron establecimientos como el Colegio Nacional de la capital salteña y la escuela Juana M. de López en La Caldera. También participaron otros representantes legislativos, referentes partidarios y funcionarios, quienes mantuvieron reuniones con autoridades locales como el vicegobernador salteño Antonio Marocco y el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

Uno de los momentos clave fue la visita al Tribunal Electoral de Salta, donde se supervisó el proceso de escrutinio provisorio. Las autoridades del tribunal detallaron los protocolos de trazabilidad y seguridad que garantizan la integridad del voto y la transmisión precisa de los resultados.

Acevedo destacó que fue una jornada clave para observar el desarrollo del acto electoral en distintas realidades territoriales. Subrayó que el sistema permite el acceso a todas las personas -incluidas aquellas con discapacidades-, y cuenta con una aplicación para practicar el voto desde casa. “Esto demuestra que con voluntad política es totalmente posible avanzar en Tucumán”, señaló. Además, remarcó que, de aprobarse la reforma este año, habrá tiempo en 2026 para capacitar a dirigentes, periodistas y ciudadanía. “Lo importante es que hoy comprobamos en el territorio que este sistema garantiza transparencia, agilidad y confianza”, manifestó el vicegobernador.

Escrutinio

La velocidad del escrutinio fue otro de los aspectos destacados: apenas minutos después del cierre de los comicios, se habían procesado más del 50 % de las mesas, y hacia las 19:20 ya se había alcanzado el 95 %.

“Cada fiscal se lleva una copia del acta final sin margen para errores de transcripción. Esto garantiza que el proceso se desarrolle con total normalidad y absoluta trazabilidad”, afirmó el vicegobernador Acevedo.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios