“Me cuesta encontrar las palabras para describir lo felices y orgullosos que estamos con el desarrollo y, principalmente, con los resultados de esta convocatoria”. La frase pertenece al ingeniero Rubén Rojkés, CEO y socio fundador de Avanco, y condensa con claridad el espíritu que atraviesa la primera edición del Concurso de Arquitectura impulsado por la reconocida desarrollista tucumana. La iniciativa, que atrajo la atención de 170 profesionales de todo el país, se encuentra en su tramo final, y este miércoles 14 de mayo, a las 10, en el Hotel Sheraton de la capital, llegará la premiación.
La ceremonia está pensada como una verdadera celebración del talento y de la arquitectura como herramienta transformadora de calidad de vida. Además, contará con una disertación conjunta de dos figuras de renombre internacional: los arquitectos Aníbal Bellomio, senior associate del Estudio César Pelli, y Rodolfo Miani, socio fundador del estudio BMA. Ambos integraron el Jurado del certamen y compartirán su visión sobre nuevas tendencias en el diseño arquitectónico, en una conferencia que ya despierta enorme expectativa dentro del ámbito profesional local.
Desafío aceptado
El desafío planteado a los participantes consistía en proyectar una vivienda familiar para un lote ubicado en el country The Point, en San Pablo. Los criterios de evaluación abarcaron múltiples dimensiones: diseño, calidad estética e innovación, funcionalidad, viabilidad técnica, eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad ambiental, sin dejar de lado un aspecto fundamental en los tiempos que corren: la integración armónica con el entorno natural.
El premio para el ganador es doble: un estímulo económico de U$S 10.000y, lo más significativo, la posibilidad de ver su obra construida por Avanco. También se otorgarán menciones y distinciones para finalistas destacados, como forma de reconocer la excelencia de otras propuestas que, aunque no resultaron ganadoras, dejaron la vara muy alta.
Expectativas superadas
“Los resultados superaron ampliamente nuestras expectativas. Desde que abrimos la convocatoria no paramos de recibir consultas. Finalmente, se presentaron 170 profesionales. Sinceramente no esperábamos tal cantidad, y la calidad de las propuestas también es digna de destacar”, señaló el arquitecto Diego Rojkés, quien estuvo a cargo del diseño del formato y de las condiciones del concurso. “Los miembros del Jurado nos comentaron que han podido apreciar tendencias estéticas muy modernas y una concepción del espacio muy funcional y armónica. Escuchar esto es realmente alentador. Confirma algo que venimos diciendo desde el inicio: en Tucumán hay muchísimo talento”, agregó.
Para Avanco, este certamen representa más que una iniciativa innovadora. Según remarca Rubén Rojkés, la convocatoria no tuvo un fin comercial, sino que nació del deseo genuino de poner en valor el potencial de los arquitectos y arquitectas tucumanos. “Desde sus inicios, Avanco se ha caracterizado por innovar, por superarse a sí misma. Este concurso lo demuestra con creces. Hemos sentado un precedente muy importante para futuras ediciones. Y lo más valioso: logramos visibilizar el enorme talento que hay en nuestra provincia”, sostuvo.
La presencia de Bellomio y Miani eleva aún más el perfil del evento. Ambos profesionales cuentan con una trayectoria sólida, tanto en Argentina como en el exterior. “Vamos a contar con dos eminencias de la arquitectura. Con toda humildad, me permito afirmar que esto es muy importante para Tucumán. Jerarquiza la actividad, estimula al sector y enriquece a nuestra escena local”, enfatizó Rojkés.
Y finalizó: “No queríamos que se tratara simplemente de entregar premios. Lo vemos como una verdadera celebración de lo que esto representa para nosotros y para la provincia. La arquitectura y el desarrollo urbanístico, en definitiva, deben estar al servicio de la calidad de vida de las personas. Esa es nuestra misión como empresa y como actores sociales”.