Desde un laboratorio tucumano, dos jóvenes aportan a la ciencia que quiere cambiar el mundo

Desde un laboratorio tucumano, dos jóvenes aportan a la ciencia que quiere cambiar el mundo

Laura Castaño y Federico Tomás, investigadores del Inquinoa, fueron premiados por sus contribuciones al desarrollo de energías renovables.

ENERGÍA SUSTENTABLE. Los investigadores del Inquinoa compartieron el reconocimiento junto a Florencia Fagalde, Néstor Katz y Mauricio Cattaneo, referentes clave en el desarrollo científico de la región. / GENTILEZA DE MEDI
12 Mayo 2025

En tiempos donde el cambio climático exige decisiones urgentes, la ciencia tucumana aporta soluciones con sello joven. En el ámbito de la discusión sobre el futuro energético global, dos investigadores del Instituto de Química del Noroeste Argentino (Inquinoa), Laura Castaño y Federico Tomás, fueron premiados por sus trabajos que podrían cambiar la forma en que producimos energía. Los reconocimientos fueron entregados durante el 24º Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica, donde se destacó la innovación de los tucumanos en la búsqueda de fuentes limpias, accesibles y sostenibles.

Federico Tomás y Laura Castaño recibieron distinciones por sus contribuciones al desarrollo de energías renovables. Esto sucedió en el foro organizado por las universidades Nacional del Sur y del Comahue junto con la Asociación Argentina de Investigación Físico Química, que reunió a referencias del país en la materia.

Tomás, becario de Conicet, y docente de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), recibió el primer premio en el área de química inorgánica. Su investigación propone sustituir el rutenio, un elemento escaso y costoso, por cobre en las celdas solares. El objetivo: bajar costos y, en el futuro, aumentar la eficiencia de estas tecnologías para que sean más accesibles.

“Los materiales actuales tienen alto rendimiento, pero dependen de elementos difíciles de conseguir. Si logramos resultados similares con materiales más abundantes, damos un paso clave hacia la democratización de la energía solar”, explicó Tomás durante el Congreso.

Ensayos con hidrógeno verde

La otra investigadora premiada, Laura Castaño, es una joven colombiana que llegó a Tucumán hace dos años para desarrollar su tesis doctoral con la dirección del doctor Mauricio Cattaneo. Su trabajo en el área de electroquímica busca nuevos catalizadores para la producción de hidrógeno verde, una de las apuestas globales más fuertes en la carrera por dejar atrás los combustibles fósiles.

“Mi línea de investigación está orientada a desarrollar compuestos sobre la base de rutenio que aceleren las reacciones necesarias para producir hidrógeno a partir de fuentes limpias. Esto podría tener un gran impacto ambiental si se aplicara a gran escala”, comentó Castaño.

El hidrógeno verde es un combustible limpio que sólo emite vapor de agua al quemarse, y puede reemplazar al gas o al petróleo en industrias que requieren gran cantidad de energía. En un escenario ideal, podría alimentar desde fábricas hasta autos, sin dejar huella de carbono.

Ciencia tucumana con visión global

La directora del Inquinoa, Florencia Fagalde, destacó que estos reconocimientos consolidan la proyección nacional e internacional del Instituto, que depende tanto de la Universidad Nacional de Tucumán como del Conicet. “Participar en estos encuentros permite generar colaboraciones y vínculos clave para que los desarrollos científicos no queden sólo en los laboratorios”, expresó.

El Inquinoa tiene una larga trayectoria en investigación química, y fue semillero de numerosos proyectos que hoy se articulan con sectores productivos o tecnológicos del país. Su misión no sólo es generar conocimiento, sino también formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios