Ahora, a esperar el cónclave
Los restos de Francisco ya descansan en la basílica Santa María la Mayor. Ahora el Vaticano se prepara para días intensos, cuando deba resolverse quién será el sucesor del papa argentino.
Trans, presos y mendigos
Una comitiva formada por personas trans, presos, mendigos y migrantes recibieron al féretro del papa Francisco en la escalinata de la basílica de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje antes del entierro. El Sumo Pontífice se mostró siempre muy cercano a ellos.
El papamóvil llegó a Santa María la Mayor
El traslado fue rápido y los restos del papa Francisco ya están en la basílica, para recibir sepultura.
Aplausos
El féretro del papa Francisco regresó al interior de la basílica de San Pedro tras la multitudinaria misa funeral en su honor, que congregó, según el Vaticano, a más de 250.000 personas y decenas de dignatarios internacionales.
El público presente en la plaza de San Pedro rompió en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo levantaron. Sus restos serán trasladados ahora en un jeep blanco a la basílica Santa María la Mayor de Roma, donde será enterrado por la tarde.
Trasladan el féretro a Santa María la Mayor
Comienza el traslado del féretro del papa Francisco desde la Plaza de San Pedro hacia la basílica de Santa María la Mayor. Será sepultado allí, tal como él mismo indicó en su testamento.
Una prima de Francisco, presente
Sor Ana Rosa Sivori, salesiana de 82 años y prima segunda del papa Francisco, se encuentra en la Plaza de San Pedro. La religiosa reside en Tailandia desde hace casi 60 años. Durante el viaje apostólico a ese país en noviembre de 2019, fue ella quien ofició como intérprete del Papa.
Por seguridad, las delegaciones de EEUU y Ucrania serán las primeras en abandonar la plaza
La Jefatura Superior de la Policía de Roma informó que las delegaciones de EEUU y Ucrania serán las primeras en abandonar la plaza de San Pedro por razones de seguridad.
Les seguirán Palestina, Francia, España, la realeza británica, Brasil y el presidente de Italia, Sergio Mattarella. Todos los demás esperarán a que el cortejo fúnebre salga del Vaticano.
Se leyeron oraciones en chino, por primera vez en la historia
Después de la homilía, se leyeron oraciones de los fieles en chino, algo novedoso en este tipo de ceremonias oficiales.
El Papa Francisco abrió la Iglesia Católica a China y sentó las bases para tratar de restablecer las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Pekín y para sacar de la clandestinidad al catolicismo en el gigante asiático.
La plaza llegó a su máxima capacidad
Alrededor de 200.000 fieles se encuentran en la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede. La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, llegó a su máxima capacidad y debieron colocar pantallas gigantes en los alrededores para que todos pudieran seguir la ceremonia.
"Que Dios le conceda la felicidad eterna"
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronuncia la homilía en las exequias del papa Francisco y agradece a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales por haberse acercado para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
"Con nuestra oración queremos ahora confiar el alma del amado Pontífice a Dios, para que le conceda la felicidad eterna en el horizonte luminoso y glorioso de su inmenso amor".
"A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal. Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida".
"El primado de la evangelización fue la guía de su Pontificado, difundiendo con una clara impronta misionera la alegría del Evangelio, que fue el título de su primera Exhortación apostólica Evangelii gaudium".
"Innumerables son sus gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y desplazados. También fue constante su insistencia en actuar a favor de los pobres".
"El Papa Francisco siempre puso en el centro el Evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre, cualquiera sea la situación de quien pide perdón y vuelve al buen camino".

El operativo de seguridad
El plan de seguridad incluye la presencia de 4.000 agentes del orden y otros 4.000 voluntarios de Protección Civil, quienes están desplegados en los alrededores de San Pedro y en otros puntos de la ciudad. También hay francotiradores posicionados a lo largo del recorrido por el que pasarán las delegaciones oficiales y el cortejo fúnebre.
Además, hay escuadrones antiexplosivos, unidades caninas y agentes de policía que patrullan el río Tiber en lanchas. Incluso el ministerio de Defensa dispuso sistemas antidrones, cazas Eurofighter y un destructor de la armada frente a las costas de Fiumicino. Los agentes también están equipados con ‘bazucas antidrones’.
Comienza la misa exequial
El féretro del papa Francisco fue trasladado solemnemente desde la Basílica vaticana hacia el atrio, donde se desarrolla la santa misa exequial.

El cortejo fúnebre: 6 kilómetros de recorrido
El papamóvil recorrerá un trayecto de 6 km por el corazón de Roma con el féretro de Francisco. Partirá de la Basílica de San Pedro del Vaticano para dirigirse a Santa María la Mayor, lugar donde será enterrado.
Milei, en primera fila
El presidente Javier Milei ya se encuentra en la basílica de San Pedro para darle el último adiós al Papa Francisco. Está en la primera fila, junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
También hay otros jefes de estado, como el norteamericano Donald Trump y los reyes de España.
La Plaza de San Pedro está repleta
Cuando todavía falta media hora para que comience la misa, decenas de miles de personas ya se congregaron en la Plaza de San Pedro del Vaticano. En tanto, alrededor de 100.000 fieles aguardan en la Vía de la Conciliación, la amplia avenida que conecta con la basílica.
