Cuando queda exactamente un mes para la celebración de la segunda edición de la Expo Noa Construye, que se llevará adelante del 14 al 17 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán, la organización del evento más relevante del sector dentro de la región norte del país brindó precisiones sobre el calendario de actividades que tendrá el encuentro empresarial.
Durante la conferencia de prensa que se desarrolló en el hotel Hilton Garden Inn, estuvieron presentes Sebastián Piliponsky, Soledad Bestani y José Mejaíl, socios fundadores de la Expo, quienes adelantaron que para esta edición esperan superar la cantidad de asistentes en el lugar, así como también el número de empresas participantes que exhibirán y comercializarán sus productos en el marco de la feria.
“Estimamos que en La Rural, a lo largo de los cuatro días, tendremos una cifra cercana a los 7.000 asistentes; este año se ha redoblado la apuesta de la edición debut, con nuevos y prestigiosos disertantes en el Congreso Académico, más espacio para las empresas y la oportunidad de que las universidades y sus estudiantes cuenten con una propuesta ideal para formar capital humano”, señaló Mejaíl, quien agregó que en esta edición se sumará una jornada más y se extenderá desde el miércoles 14 hasta el sábado 17 de mayo.
Sobre la posibilidad que aún tienen las empresas de reservar su stand y cerrar acuerdos comerciales, Bestani dijo que “hay más de 50 empresas confirmadas con stands, tanto para mostrar productos y servicios como así también para participar de los workshops, que son encuentros especiales donde las firmas pueden exhibir marcas o productos y hacer negocios entre ellas o con terceros”.
Una de las propuestas más atractivas de la Expo Noa construye será, sin duda, el Congreso Académico. Bestani destacó el nivel de los speakers y aseveró que se tratarán de “tres jornadas muy intensas donde se debatirán cuestiones centrales en lo económico, político, tecnológico y comercial. Habrá especialistas en mercados financieros, inteligencia artificial y comportamiento de los consumidores, además de profesionales de la industria que aportarán su visión sobre el futuro de nuestra actividad”.
Entre los nombres confirmados hasta el momento en el Congreso Académico, figuran el del economista Claudio Zuchovicki, recientemente designado presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA); el arquitecto y titular de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, Damián Tabakman; el urbanista Álvaro García Resta; el economista Salvador Di Stéfano; la psicóloga Ailín Tomio, especialista en comportamiento del consumidor; el periodista especializado Damián Di Pace; y el analista político Jorge Giacobbe, entre otros.
Por último, Piliponsky destacó que la Expo representa el escenario perfecto para que “todos los actores del mundo de la construcción podamos tomarnos dos o tres días para reflexionar, diagramar y analizar qué es lo que estamos haciendo bien para mejorarlo, y qué aspectos debemos replantearnos para ofrecer mejores soluciones al consumidor”.
El empresario tucumano advirtió que se están dando cambios profundos en lo macroeconómico y lo tecnológico y que quienes no se actualicen quedarán relegados en relación a la competencia. “La información es lo fundamental y nosotros pudimos detectar que los profesionales del rubro en el Norte estaban deseosos de contar con un espacio de formación y debate como lo es esta Expo”, contó.
“Todavía quedan algunos stands disponibles, pocos, pero quienes estén interesados en aprovechar esta oportunidad pueden informarse a través de nuestra web www.noaconstruye.com.ar o comunicarse con cualquiera de nosotros”, invitó y agregó que “en el equipo tenemos un slogan que surgió durante las jornadas de intenso trabajo que estamos teniendo por estos días y es que el NOA no se sueña, el NOA se construye”.