El Poder Ejecutivo acelera la posesión de los predios del Procrear II

El Poder Ejecutivo acelera la posesión de los predios del Procrear II

La Provincia intentará ingresar esta semana al terreno de 100 hectáreas, donde se proyectan 1.658 viviendas y 1.400 lotes. Se abre una etapa administrativa de readecuaciones de contratos.

TAREAS INCONCLUSAS. El Procrear II está paralizado desde 2023, y la Provincia se encamina a reactivar la obra. la gaceta / foto de antonio ferroni

El Gobierno de la Provincia quedó a un paso de tomar posesión formal del predio de 100 hectáreas en la zona sur de la Capital y de afrontar la continuidad del desarrollo urbanístico Procrear II, el más grande del país con 3.000 soluciones habitacionales. El gobernador Osvaldo Jaldo firmó el martes la transferencia formal del inmueble con la Nación. Ahora aguarda los últimos trámites administrativos para poder ingresar al terreno y reactivar las obras que fueron desfinanciadas por la Casa Rosada.

El titular del Poder Ejecutivo (PE) rubricó la documentación con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en Buenos Aires. En diálogo con LA GACETA, adelantó que la intención es ingresar al sitio esta semana. “Hemos logrado recuperar el emprendimiento habitacional del Procrear II más grande del país. No hay ninguno de esta magnitud”, comentó. El desarrollo que dejó de financiar la Nación será de más de 1.600 viviendas de uno y dos dormitorios, en distintas tipologías, y se generarán 1.400 lotes con servicios, aptos para construcción.

Jaldo remarcó que el traspaso para la Provincia fue una definición importante, por lo que destacó el acompañamiento de la Nación. Advirtió que todavía resta la transferencia definitiva, algo que debe hacer el presidente Javier Milei por decreto dado que se trata de patrimonio nacional. De todos modos, anticipó que a partir de ahora se abre una etapa administrativa provincial importante para el desarrollo.

En ese sentido, el gobernador explicó que corresponde realizar readecuaciones contractuales con las empresas constructoras. Estimó que estas tareas pueden demandar hasta dos meses. Remarcó, a su vez, que la Provincia trabajará sobre la misma planificación que tenía la Nación para el desarrollo. “Le daremos continuidad a lo que se venía haciendo. Sí hay que readecuar porque los fondos ya no van a ser fondos de la Nación. Hay que readecuar la documentación administrativa”, comunicó.

En la Casa de Gobierno reconocen que seguramente van a necesitar financiamiento adicional al que pueda contar la Provincia. Mencionaron como posibilidad recurrir a una entidad bancaria o algún organismo internacional. No descartaron, a su vez, la posibilidad de que se abran las inscripciones para que futuros beneficiarios puedan ir adelantando aportes, como se compran inmuebles en pozo.

Unos 8.000 empleos

El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, indicó que el hecho de que la Provincia tome intervención en este proyecto que dejó de financiar la Nación el año pasado permitirá dinamizar la economía y generar unos 8.000 empleos en forma directa, y entre 12.000 y 15.000 de manera indirecta. Remarcó que son más de 20 las empresas constructoras que tienen contratos en diferentes sectores del emprendimiento. “Hay que tomar contacto con los contratos para analizar cada caso en particular”, dijo a este diario.

Provincialización

El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), Jorge Garber, dijo en ese sentido que se debe comenzar con la provincialización de los 22 contratos para 42 sectores. Aseguró que las firmas participantes están a disposición de la Provincia y que, incluso, se expresaron dispuestos a acotar sus utilidades para llevar adelante el proyecto urbanístico. “Esperamos indicaciones. Creo que mañana (por hoy) me voy a reunir con el ministro de Economía (Daniel Abad) para ver cómo seguimos”, declaró.

“Esto va a tener un impacto muy fuerte en la zona sur de la ciudad, al margen de lo que va a impactar en la economía provincial”, concluyó el empresario.

Los trabajos por las 3.000 soluciones habitaciones se iniciaron a mediados de 2023. Además de las viviendas y los lotes, construirán 40 locales comerciales, y se destinará superficie para un parque y áreas de salud, educación, seguridad y cultura.

Comentarios