
A poco más de un año de la derogación de la Ley de Alquileres, la demanda por propiedades continúa en niveles superiores respecto a la oferta en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena. Las agrupaciones de inquilinos aseguran que la eliminación de la normativa sólo benefició a los propietarios, mientras que desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios manifiestan que la libertad de contrato, sin intervención del Estado, trajo puntos a favor para ambas partes.
En diálogo con LA GACETA, Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, explicó cuál es la situación en Tucumán y en otras ciudades del interior del país, resaltando que en el último año los aumentos en los alquileres fueron del 263%, superando ampliamente a la inflación. El dirigente señaló que tras la derogación de la ley, los contratos por alquiler no superan los dos años, tienen aumentos trimestrales o cuatrimestrales y están sujetos a algún índice que puede ser la inflación, el ICL (Índice de Contrato de Locación) o porcentajes dispuestos por el propietario. “Ya no es una cuestión de búsqueda por tipo de departamentos, sino lo que se puede pagar. Es dramático poder sostener el pago de un alquiler durante más de un año”, comentó.
En otras líneas, Muñoz destacó que crece la cantidad de personas, particularmente jóvenes, que se agrupan para alquilar una propiedad y compartir los gastos. “El mercado llevó adelante una estrategia que es aumentar muchísimo los precios para que necesites tres o cuatro salarios para poder alquilar una vivienda. Sumado a que ahora todos los gastos están a cargo de los inquilinos: expensas extraordinarias, impuestos, arreglos de la vivienda. El Gobierno entregó todo el poder de decisión al mercado; es muy salvaje todo lo que está sucediendo”, comentó.
Alta demanda
Fernando Guzmán, vicepresidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, aseguró que la demanda de propiedades en alquiler continúa con niveles por encima de la oferta en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, destacó los beneficios que otorgó la libertad contractual y explicó cómo funcionan los aumentos de los alquileres. “Con la derogación de la ley, la persona que puso en venta un inmueble y está con una venta lenta, lo puede poner en alquiler y eso genera un aumento de propiedades para alquilar; a su vez esto ayuda a que los precios no se disparen, sino que aumenten en las medidas de la inflación”, explicó.
Los más consultados
Sobre los departamentos más consultados para alquilar, Guzmán señaló que en San Miguel de Tucumán son más buscados los de un ambiente y en Yerba Buena las casas de tres dormitorios o más. También puntualizó que los contratos suelen hacerse por dos años y aún quedan inquilinos con convenios regulados por la ley anterior: “Este año se va a terminar con la vieja ley y estarán todos aggiornados a las nuevas formas de alquilar”. Por último, el directivo se mostró optimista por la reactivación de la economía argentina y el sueño de muchas personas de tener su casa propia. “Se están cerrando operaciones con crédito hipotecario en forma paulatina. Entendemos que a medida que la economía vaya dando mayor seguridad a la población, seguramente van a salir más créditos, y vamos a ver una influencia en los alquileres. La gente que hoy está alquilando pasará a ser propietaria y de alguna forma va a equilibrar el mercado inmobiliario”, precisó.