
Si el regreso de las vacaciones para encarar la rutina diaria suele traer sentimientos poco placenteros retornar al hogar y recibir notificaciones de multas por miles de pesos aumenta la insatisfacción.
“En Córdoba me multaron por no llevar una caja de fósforos de madera. Increíble, pero real”, protesta José Cabello. Carlos Frascarolo también fue multado en la provincia mediterránea; más precisamente en la localidad de Lucio V. Mansilla. En este caso, por no circular con balizas. María José González, en tanto, recibió una multa al volver de sus vacaciones, por una infracción cometida en Misiones.
Estos tres testimonios son sólo algunos de los cientos que enviaron nuestros lectores a las redes sociales de LA GACETA.
Estas personas recibieron el aviso; pero, ¿qué ocurre con aquellos que no obtienen el documento oficial? ¿Existen formas de saber si una persona fue sancionada y no se enteró? La respuesta a ambas preguntas es sí.
Litros de nafta
Carlos Soro, dueño de una agencia de autos, cuenta que generalmente los conductores advierten sobre sus multas recién al momento de vender y transferir su vehículo. “Cuando nuestros clientes se acercan para hacer la transferencia de su automóvil, ahí aparecen las multas que, por lo general, fueron labradas en rutas nacionales o provinciales”, advierte.
“Quizá quien manejaba no se enteró de que fue multado, pero pasaron por un radar y eso bastó”, explica el hombre, a la vez que señala que las advertencias sobre la presencia de radares no suelen estar bien señalizadas, sino más bien ocultas.
Las infracciones más comunes se registran por exceder el límite de velocidad permitido en algunas zonas y por estacionarse en lugares no habilitados dentro de varias ciudades. Sus valores, por lo general, son tan variados como costosos.
“El precio de cada multa es equivalente a litros de nafta”, señala Soro, quien, para poner un ejemplo, toma el caso de un cliente al que ayudó hace poco con la transacción de su vehículo.
“En este caso hay un exceso de velocidad en una ruta nacional en la que se podía circular a 120 kilómetros por hora y el vehículo pasó a 126. El importe de esa sanción fue $240.000”, detalla.
Elementos
En Argentina la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) cuenta con radares tanto fijos como móviles autorizados para operar en rutas nacionales. Para instalarlos, las jurisdicciones deben presentar un pedido formal y cumplir con una serie de requisitos para que el dispositivo cinemómetro sea autorizado.
Así, se deberá hacer una fundamentación sobre la motivación y sobre la necesidad de implementar estos dispositivos de control. El análisis tendrá en cuenta la velocidad promedio y los índices de siniestros viales de los últimos tres años del sitio donde se ubicaría el dispositivo.
También se debe presentar una planimetría que incluya plano de la localidad; uso de suelos; señalamiento vertical y horizontal existente; ubicación propuesta; un detalle de la obra a realizar para la instalación de acuerdo a las características técnicas exigidas por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV); entre otros puntos.
La ANSV elaboró un listado con todos aquellos radares que cuentan con su autorización, ya que en algunas provincias se denunció la presencia de radares no habilitados, los cuales se utilizan como elementos para cobrar multas irrisorias por presuntos excesos de velocidad.
Cómo chequear
Las notificaciones de cada multa realizada deberían llegar al domicilio del conductor al poco tiempo de labrada. No obstante, no siempre es el caso.
“Teóricamente, tienen que llegar, pero no son recibidas por algunas razones, como que el titular cambió su dirección y no lo notificó, o el correo puede no haberlo entregado”, menciona Soro.
Conocer si se recibió una multa es importante porque suele haber descuentos por pago voluntario, que llegan a ser de un 50%. Sin embargo para acceder a él hay que pagar durante los primeros 20 días desde que se cometió la infracción.
Existe, de todas manera, una forma de saber si el vehículo fue multado: mediante la página web de la Dirección General de Registro Automotor.
“Una vez que se ingresa a la web, hay que hacer clic en una pestaña denominada ‘consulta de infracciones’, donde se emite un listado de las multas que tiene el vehículo o, en su defecto, si está libre de multas”, detalla Soro.
Cualquier ciudadano puede realizar este trámite, pero tiene un costo cercano a los $5.000.
“Descubrir que se tienen multas que no se conocían es tan común que, dentro de nuestro sector, se aconseja que, antes de hacer cualquier compra o venta de vehículos, se ingrese en esa página y se verifique el estado de infracciones del automóvil en cuestión”, recomienda.
¿Multas ilegales?
Multas hechas en lugares en los que el vehículo nunca transitó, automóviles que fueron vendidos, pero sus infracciones aún llegan y fotomultas no están autorizadas. El universo de quejas por sanciones inexistentes es bastante grande.
“Si bien es cierto que el objetivo de la ley de tránsito al imponer multas es mantener un tráfico vehículos ordenado que respete la normativa vigente, muchas de ellas no son válidas y causan un perjuicio económico significativo a quienes deben soportarlas”, indica Reina del Carmen Ledesma, abogada, mandataria nacional del automotor y especialista en derecho registral.
La letrada, recomienda que ante cualquier duda se siga una serie de pasos para chequear la constatar la veracidad de la penalización.
“Primero hay que constatar que el acta esté bien confeccionada; es decir, que cumpla todos los requisitos que exige la ley para que sea válida. Puntualmente en las fotomultas, lo que debemos verificar es que ese cinemómetro (radar) esté avalado por la ANSV y verificado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La verificación puede realizarse en la web del INTI o en Mi Argentina.
“También debemos constatar que en el acta figuren datos como fecha con mes, día, año y hora exacta; velocidad del vehículo medida en kilómetros; velocidad máxima permitida; ubicación exacta del fotoradar y sobre todo marca, modelo, número de serie y código de aprobación del fotoradar. Estos son datos que aseguran a el ciudadano la posibilidad de ejercer su derecho de defensa”, destaca Ledesma.
En caso de no contar con todo esto, la multa es nula. “Sin embargo si el conductor está convencido de no haber cometido la infracción, o el radar no estaba habilitado, lo que el ciudadano puede hacer es un descargo administrativo. Estos se realizan en la dirección del órgano que impuso la multa”, dice la letrada.
Y recomienda buscar un abogado especialista, ya que cada caso es particular y esos descargos deben ser hechos con un marco normativo. “En líneas generales, nos lo da la Constitución nacional, el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley Nacional de Tránsito”, precisa.
Cómo se calculan: el valor de las multas varía según la zona
En Argentina, las multas de tránsito se calculan en “Unidades Fijas de Multa” (UF), cuyo valor está vinculado al precio del litro de nafta súper.
Para ejemplificar, en Córdoba -una de las provincias con más radares y penalizaciones labradas en cada temporada de verano- los valores aproximados son los siguientes:
- Infracciones leves: como conducir fumando. Las sanciones varían entre 20 y 100 UF, es decir, entre $24.000 y $120.000, con pérdida de cero a dos puntos en la licencia de conducir.
- Infracciones graves: como no llevar las luces encendidas. Las sanciones oscilan entre 100 y 200 UF, es decir, entre $120.000 y $240.000, con pérdida de dos a cinco puntos.
- Infracciones muy graves: como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad. Las sanciones varían entre 200 y 400 UF, es decir, entre $240.000 y $480.000, con pérdida de cinco a 20 puntos.
- Infracciones máximas: como alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias. Las sanciones oscilan entre 1.200 y 2.000 UF, es decir, entre $1,44 millón y $2,4 millones.
Estos valores no son fijos y pueden variar con el tiempo debido a cambios en el precio de los combustibles.
Por esta razón se recomienda consultar fuentes oficiales actualizadas para obtener información precisa sobre las sanciones vigentes.