El superalimento que la Universidad de Harvard recomienda comer cuatro veces a la semana

El superalimento que la Universidad de Harvard recomienda comer cuatro veces a la semana

Un informe de la reconocida institución destacó los beneficios de incorporar este superalimento en nuestra dieta al menos cuatro veces por semana.

El superalimento que Harvard recomienda consumir cuatro veces a la semana.
08 Diciembre 2024

Las legumbres se distinguen por su accesibilidad y versatilidad en la cocina que permite agregarlas a una diversidad de preparaciones. Pero sobre todo se destacan por ser alimentos de alto contenido nutricional, fundamentales en una dieta equilibrada y saludable. De acuerdo con un informe de la Universidad de Harvard, una variedad de ellas debería ser un componente frecuente en nuestro plato: las arvejas.

Las arvejas se destacan por su popularidad, su perfil altamente nutritivo y versatilidad, características que las hacen aliadas clave para una alimentación saludable. Se trata de una leguminosa sumamente saciante, lo que colabora en planes de descenso de peso o si deseamos controlar los excesos en una alimentación balanceada.

Las arvejas, el superalimento que Harvard recomienda consumir con frecuencia

Ricas en proteínas vegetales, fibra, vitaminas como la C, K y del grupo B, y minerales esenciales como hierro, magnesio y fósforo, las arvejas contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico, mejoran la digestión y promueven la salud ósea. Además, su incorporación en la dieta es sencilla gracias a su versatilidad culinaria: pueden ser protagonistas de ensaladas, sopas, guisos, arroces o purés, e incluso añadirse directamente desde su versión congelada para conservar su frescura y nutrientes.

Este superalimento ha sido destacado en el ámbito de la salud y la prestigiosa Universidad de Harvard ha recomendado consumirlo con bastante frecuencia. De acuerdo con un informe elaborado por la institución y publicado en la revista Harvard Health Publishing, debemos incorporar las arvejas al menos cuatro veces a la semana. Según el estudio, por cada 100 gramos de esta leguminosa se ingiere un total de 3.3 gramos de hierro, claves para la producción de hemoglobina y la prevención de la anemia.

Harvard recomienda consumir arvejas cuatro veces a la semana.

Propiedades y beneficios de las arvejas

Control de peso y saciedad: Gracias a su contenido en fibra y proteínas, las arvejas son alimentos muy saciantes, lo que las convierte en un excelente aliado para quienes buscan controlar su peso o seguir una alimentación equilibrada. Su capacidad para mantener el apetito bajo control las hace ideales para cualquier plan nutricional.

Rica en nutrientes esenciales: Las arvejas son una fuente de minerales fundamentales como el hierro, crucial para la producción de hemoglobina y la prevención de la anemia. Además, contienen zinc, que fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud general del organismo.

Beneficios para el cerebro: De acuerdo con el informe de Harvard, el consumo regular de arvejas mejora las funciones cognitivas, ayudando a mantener el cerebro saludable. Esta legumbre también es conocida por su capacidad para mejorar la concentración y el rendimiento mental gracias a su contenido de carbohidratos complejos.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios