Según un estudio de Unicef, el 77% de los chicos padeció o presenció el acoso escolar

Según un estudio de Unicef, el 77% de los chicos padeció o presenció el acoso escolar

Difundieron una detallada investigación sobre la situación de los chicas y chicos de 10 a 19 años. Indicadores que encienden la alarma.

LA PORTADA DEL TRABAJO. En el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación (www.msal.gob.ar) está disponible el estudio completo para descargar. unicef.org LA PORTADA DEL TRABAJO. En el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación (www.msal.gob.ar) está disponible el estudio completo para descargar. unicef.org
06 Diciembre 2016
Las relaciones sexuales forzadas; la falta de cuidado a la hora de mantener relaciones, la idea persistente de suicidio, la obesidad y los elevados porcentajes de consumo de alcohol y de sustancias adictivas son algunas de las luces rojas que muestra el estudio “Situación de Salud de las y los adolescentes en Argentina”, que acaban de presentar UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación.

En la contextualización del estudio, se indica que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia está comprendida entre los 10 y los 19 años, y que puede dividirse en temprana (de los 10 a los 14 años) y tardía (de los 15 a los 19). Y se destaca que esa es la población destinataria de las acciones del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA).

Más joven y más pobre

Entre otros datos relevantes, esta “radiografía” de la salud física y mental del segmento estudiado destaca que la población adolescente en la Argentina representa un 16% de la población total, con oscilaciones según las provincias, con mayor presencia en las del Norte, que tradicionalmente registran poblaciones más jóvenes en función de su mayor fecundidad. Dentro del grupo de 10 a 19 años, la mitad de las y los adolescentes tiene entre 10 y 14 años, y la otra mitad entre 15 y 19 años.

En la ciudad de Buenos Aires, la proporción de adolescentes sobre el total de la población es del 12,5%, en tanto que ese porcentaje supera el 20% en Misiones, Formosa y Santiago del Estero. En Tucumán hay 286.320 adolescentes (alrededor del 17,5% de la población total).

De acuerdo a los datos del censo 2010, el 45% de los y las adolescentes cuentan con la cobertura del sistema público de salud como única cobertura. Pero esta proporción se eleva por encima del 60% en provincias como Chaco o Formosa, en tanto que en Tucumán supera el 40 %. En lo que respecta al porcentaje de adolescentes (10 a 19 años) con Necesidades Básicas Insatisfechas, el estudio de Unicef y Salud de la Nación toma como base el Censo 2010, en el que se establece una media del 17.9%. En ese punto, Tucumán supera la media, con el 20,3 % (sobre el 16.4% para la población total de Tucumán) y sólo detrás de Jujuy, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

Luces rojas

El informe de Unicef retoma la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) del 2012 para señalar que el 16.9% de los estudiantes consideró seriamente la posibilidad de suicidarse; y que un 16.1% dijo haber pensado un plan acerca de cómo hacerlo. Asimismo, añade que los varones consuman los suicidios más que las mujeres. En ese punto, destaca que hay provincias en las que esa luz roja se potencia. “Si bien la mortalidad durante la adolescencia es baja, existen significativas diferencias a nivel de las provincias si se analizan las tasas. La mortalidad debida a causas externas ocasiona cerca del 60% del total de muertes adolescentes, la mayor parte de varones. La principal causa a nivel nacional son los accidentes, en particular los de tránsito; sin embargo el peso de los suicidios es creciente”, señala el estudio. Y añade: “En varias provincias como Catamarca, Jujuy o Salta, los suicidios tienen en la actualidad mayor incidencia en la determinación de la mortalidad adolescente que los accidentes”.

En lo que respecta al consumo de sustancias, los 17 años parecen ser la edad más lábil, cualquiera sea la sustancia. Sin embargo, las opciones cambian según el rango de edad: en el grupo de 14 años o menos, las bebidas energizantes van a la cabeza (55.9%), seguidas por el alcohol (50.7%), el tabaco (21,4%), la marihuana (5.8%) y los psicofármacos sin prescripción médica (6.7%). Luego le siguen los solventes e inhalantes, y la cocaína (3,9 y 3,8%).

En el grupo de 17 años y más, el alcohol es la sustancia más consumida alguna vez en la vida (88.7%), seguida por las energizantes (79,3%), tabaco (52,1%), marihuana (28,3%), psicofármacos (8,1%) y cocaína (6,1%). En general, el 70,5% de los estudiantes secundarios declaran haber consumido alcohol alguna vez en su vida. Y la edad promedio de la primera vez de consumo se sitúa entre los 13 y los 15 años, cualquiera sea la sustancia de que se trate.

Respecto de la salud sexual y reproductiva, el estudio de Unicef señala que el 17% de los y las adolescentes tuvo su primera relación sexual antes de los 15 años y el 60% entre los 15 y los 16 años. El 87% de las mujeres afirmó de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva haber querido tener la relación en ese momento, 8% más adelante y el 4% fue forzada. “Este número nos preocupa particularmente; más allá de la proporción, revela una vulneración de derechos muy grave”, indican los responsables del estudio de Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación.

El capítulo de la maternidad precoz es una de las preocupaciones centrales de Unicef, que destaca que en 2013 nacieron 11.386 hijos de madres adolescentes lo cual representa el 15,7 de los nacidos vivos totales. “Por su parte, encontramos que cerca de 3000 adolescentes menores de 15 años se convierten en madres cada año. Esto preocupa particularmente por la probabilidad de que el embarazo sea producto de abuso sexual o relaciones forzadas”, reflexionan los responsables del informe. Y enfatizan que, aunque el 67,5 % de las adolescentes indican no haber buscado el embarazo, el 79,9% del total de las encuestadas no utilizaba ningún método anticonceptivo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios