Saer, Puig y Walsh según Piglia

Saer, Puig y Walsh según Piglia

Tres escritores argentinos, tres vanguardias y tres vínculos con la historia sirven de base a Ricardo Piglia para discutir estrategias narrativas en. Las tres Vanguardias, el seminario que dictó en 1990, publicado recientemente por Eterna Cadencia.

04 Septiembre 2016
Verónica Boix
PARA LA GACETA - BUENOS AIRES


Juan José Saer, Manuel Puig y Rodolfo Walsh son, para Piglia, las vanguardias que renuevan las formas y tradiciones en la literatura nacional, después de Borges y del cierre de las grandes poéticas que encarnaron Macedonio, Arlt y Cortázar. No parece casualidad que Carlos Gamerro en Facundo o Martín Fierro, los libros que inventaron la Argentina (Sudamericana), también se valga de obras de estos tres autores para interpretar la segunda mitad del siglo XX en Argentina.

Sin embargo, Piglia para condensar los rasgos fundamentales de sus textos tiene en cuenta, no solo las tradiciones locales, sino las que surgen a nivel mundial. Es decir, utiliza la vanguardia clásica -Baudelaire, Rimbaud- como contexto para leer la obra de Saer; la vanguardia histórica ligada al intento de romper la tensión entre arte y vida, para leer a Walsh y, finalmente, usa para Puig la vanguardia actual o neovanguardia en sus vínculos con los medios de masas. Todas ellas parecen coexistir en un mismo período de tiempo.

En el centro del proyecto narrativo de Saer, dice Piglia, está la tensión con la lírica: captar el instante mismo. El núcleo de la poética de Saer es “ahora estoy aquí y veo”, como surge claramente en su cuento Sombra sobre vidrio esmerilado. En cambio, Puig escribe para Madame Bovary, su clave es “sin modelo no se dibujar”, de ahí que su renovación respecto de la novelística consista en aportarle un narrador ausente. En Walsh sitúa la tensión entre ficción y no ficción, entre arte y vida, de forma tal que en su poética la novela tiene sentido como función social.

En definitiva, Piglia explora los rasgos que descubre en sus obras y muestra cómo cada uno de ellos, en su estilo renueva las formas, transforma los registros estilísticos, las experiencias vividas, las situaciones sociales y los textos que usa en su escritura. Y una dimensión política entiende que la poética de estos tres escritores es capaz de transformar en sus textos el material social, es decir, la realidad.

”Siempre se lee un relato para buscar otra cosa; siempre se persigue algo más. Esa otra cosa que se persigue depende de la estrategia del que lee… La construcción de la tradición consiste en paralizar un aspecto y tomarlo como un elemento que expande”. De alguna manera, ese es el proceso que va a ir desarrollando sobre los textos de los tres escritores. Y, al mismo tiempo, siguiendo la idea borgeana de los precursores, Piglia traza las coordenadas para explicar cómo quiere ser leído en el futuro.

© LA GACETA

Verónica Boix - Periodista.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios