La paradójica Copa América Centenario

La paradójica Copa América Centenario

El histórico torneo de Sudamérica celebra sus 100 en norteamérica. Las características de una competencia nueva y exigente.

La paradójica Copa América Centenario
24 Mayo 2016
La Copa América, que nació en Argentina en 1916 y nunca en su historia salió de América del Sur, celebrará el mes próximo su centenario, nombre que adoptará su 45ta. edición oficial, pero paradójicamente lo hará fuera de su hábitat natural, ya que se desarrollará entre el 3 y 26 de junio en los Estados Unidos.
Solamente la edición de Ecuador 1959 fue considerada especial y por lo tanto extraoficial, pero la que se jugará ahora, pese a revestir inicialmente ese carácter, finalmente fue declarada oficial y sumará para la cosecha de títulos que al momento encabeza Uruguay con 15, escoltado por Argentina con 14.
Justamente Argentina fue la sede de la primera edición de este certamen, el más antiguo del mundo a nivel selecciones, en 1916, cuando fue subcampeón de Uruguay, algo que se repetiría 14 años después cuando los orientales organizaron el primer campeonato mundial de la historia, en 1930.
La Copa Argentina se llamó en realidad Campeonato Sudamericano hasta la edición de 1975, cuando adoptó ese nombre y empezó a disputarse sin sedes fijas, algo que se estiró hasta la de 1987, en que se comenzó a desarrollar en un solo país, siendo ese precisamente Argentina, y campeón volvió a ser Uruguay, aunque en este caso el anfitrión terminó cuarto. 
La organización del torneo siempre corrió por cuenta de la Conmebol, pero justo ahora, que cumplirá 100 años, tendrá "doble comando", ya que también tomará parte la Concacaf, que de hecho tiene a uno de sus países miembros, Estados Unidos, como dueño de casa.
Pero además, por primera vez contará con 16 participantes y con récord para los de la Concacaf (6), contra los habituales 10 de la Conmebol.
Esta decena de América del Sur la compondrán Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,  Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Norteamérica estará representada por Estados Unidos y México, mientras que por Centroamérica lo harán Costa Rica, Jamaica, Haití y Panamá.
El desarrollo de la competencia tendrá además la particularidad de que los seleccionados no tendrán sedes fijas y viajarán, como en el caso de Argentina, constantemente de costa a costa para cumplir con sus primeros tres compromisos de la fase de grupos ante Chile (en San Francisco, el 6 de junio), Panamá (en Chicago, el 10) y Bolivia (en Seattle, el 14).
Si gana su grupo, el D, tendrá que rivalizar en cuartos con el segundo del C, que integran Uruguay, México, Jamaica y Venezuela, el 18 de junio en Boston. Y si el camino continúa hasta la final del 26 en Nueva Jersey, las semis las afrontará el equipo de Gerardo Martino en Houston el 21.
En cambio, si Argentina termina segundo en su grupo se verá favorecido por los viajes, ya que volverá a San Francisco para enfrentar al primero del C, también el 18 de junio, y el 22 retornará a Chicago para la semifinal, desandando el camino inicial de la fase de grupos.
Las otras dos zonas las compondrán Paraguay, Costa Rica, Estados Unidos y Colombia (A), estos dos últimos protagonistas del partido inaugural del 3 de junio en San Francisco, y Brasil, Ecuador, Haití y Perú (B).
Y las restantes cuatro sedes estarán situadas en las ciudades de Pasadena, Philadelphia, Orlando y Phoenix.
Si Argentina pasa a cuartos de final como líder de su grupo volverá al Foxboro Stadium, ahora llamado Gillette Stadium, de Boston, después de 22 años, ya que en el Mundial de Estados Unidos 1994 jugó los dos primeros partidos ante Grecia (4-0) y Nigeria (2-1), donde registró soberbias actuaciones Diego Maradona. 
Ahora su sucesor, Lionel Messi, podría pisar el mismo suelo vistiendo la misma camiseta albiceleste. Una verdadera curiosidad teniendo en cuenta que en Estados Unidos el fútbol no es fútbol, sino soccer, aunque allí se haya elegido celebrar nada menos que el centenario del certamen más importante a nivel selecciones de la región. (Télam)

La Copa América, que nació en Argentina en 1916 y nunca en su historia salió de América del Sur, celebrará  su centenario, nombre que adoptará su 45ta. edición oficial, pero paradójicamente lo hará fuera de su hábitat natural, ya que se desarrollará entre el 3 y 26 de junio en los Estados Unidos.

Solamente la edición de Ecuador 1959 fue considerada especial y por lo tanto extraoficial, pero la que se jugará ahora, pese a revestir inicialmente ese carácter, finalmente fue declarada oficial y sumará para la cosecha de títulos que al momento encabeza Uruguay con 15, escoltado por Argentina con 14.

Publicidad

Justamente Argentina fue la sede de la primera edición de este certamen, el más antiguo del mundo a nivel selecciones, en 1916, cuando fue subcampeón de Uruguay, algo que se repetiría 14 años después cuando los orientales organizaron el primer campeonato mundial de la historia, en 1930.

La Copa Argentina se llamó en realidad Campeonato Sudamericano hasta la edición de 1975, cuando adoptó ese nombre y empezó a disputarse sin sedes fijas, algo que se estiró hasta la de 1987, en que se comenzó a desarrollar en un solo país, siendo ese precisamente Argentina, y campeón volvió a ser Uruguay, aunque en este caso el anfitrión terminó cuarto. 

Publicidad

La organización del torneo siempre corrió por cuenta de la Conmebol, pero justo ahora, que cumplirá 100 años, tendrá "doble comando", ya que también tomará parte la Concacaf, que de hecho tiene a uno de sus países miembros, Estados Unidos, como dueño de casa.

Pero además, por primera vez contará con 16 participantes y con récord para los de la Concacaf (6), contra los habituales 10 de la Conmebol. Esta decena de América del Sur la compondrán Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,  Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Norteamérica estará representada por Estados Unidos y México, mientras que por Centroamérica lo harán Costa Rica, Jamaica, Haití y Panamá.

El desarrollo de la competencia tendrá además la particularidad de que los seleccionados no tendrán sedes fijas y viajarán, como en el caso de Argentina, constantemente de costa a costa para cumplir con sus primeros tres compromisos de la fase de grupos ante Chile (en San Francisco, el 6 de junio), Panamá (en Chicago, el 10) y Bolivia (en Seattle, el 14). Si gana su grupo, el D, tendrá que rivalizar en cuartos con el segundo del C, que integran Uruguay, México, Jamaica y Venezuela, el 18 de junio en Boston. Y si el camino continúa hasta la final del 26 en Nueva Jersey, las semis las afrontará el equipo de Gerardo Martino en Houston el 21.

En cambio, si Argentina termina segundo en su grupo se verá favorecido por los viajes, ya que volverá a San Francisco para enfrentar al primero del C, también el 18 de junio, y el 22 retornará a Chicago para la semifinal, desandando el camino inicial de la fase de grupos.Las otras dos zonas las compondrán Paraguay, Costa Rica, Estados Unidos y Colombia (A), estos dos últimos protagonistas del partido inaugural del 3 de junio en San Francisco, y Brasil, Ecuador, Haití y Perú (B). Y las restantes cuatro sedes estarán situadas en las ciudades de Pasadena, Philadelphia, Orlando y Phoenix.

Si Argentina pasa a cuartos de final como líder de su grupo volverá al Foxboro Stadium, ahora llamado Gillette Stadium, de Boston, después de 22 años, ya que en el Mundial de Estados Unidos 1994 jugó los dos primeros partidos ante Grecia (4-0) y Nigeria (2-1), donde registró soberbias actuaciones Diego Maradona. Ahora su sucesor, Lionel Messi, podría pisar el mismo suelo vistiendo la misma camiseta albiceleste. Una verdadera curiosidad teniendo en cuenta que en Estados Unidos el fútbol no es fútbol, sino soccer, aunque allí se haya elegido celebrar nada menos que el centenario del certamen más importante a nivel selecciones de la región. (Télam-Especial)

Comentarios