“Nuestra especie no durará mucho”

“Nuestra especie no durará mucho”

En los capítulos concisos y contundentes de Siete lecciones de física, Carlo Rovelli, físico italiano y divulgador científico best seller, despliega un mapa de la física moderna. Con una prosa sencilla y admirable, el libro presenta los conceptos centrales de la disciplina desde una perspectiva clara y certera. El autor combina reflexiones científicas con anécdotas personales y escribe un capítulo final, antológico, en el que propone una especie de elegía alegre sobre el destino del hombre.

UNA RED DE LAZOS. “Gravedad cuántica de bucles” es una teoría formulada por el físico indio Abhay Ashtekar, en 1986.  UNA RED DE LAZOS. “Gravedad cuántica de bucles” es una teoría formulada por el físico indio Abhay Ashtekar, en 1986.
15 Mayo 2016

PERFIL

El físico Italiano Carlo Rovelli es reconocido mundialmente por sus aportes al desarrollo de la teoría de la gravedad cuántica de bucles, de la cual es uno de los fundadores junto con el físico indio Abhay Ashtekar. Doctor en Física por la Universidad de Padua, es profesor en el Centro de Física Teórica de la Universidad del Mediterráneo Aix-Marsella II (Francia) y en los departamentos de Física y de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).

Por Fabián Soberón

PARA LA GACETA - TUCUMÁN

- ¿Por qué es importante que el conocimiento científico se difunda en un público no científico?

- Porque la falta de cultura científica y el escaso valor que se otorga a los instrumentos de conocimientos provistos por la ciencia, lleva a cometer errores, tanto en la vida individual como en la vida social. A menudo, estos errores son más visibles cuando los cometen los otros. Por ejemplo, existen estados africanos que han dejado explotar epidemias como el SIDA solo por desconfianza hacia la medicina científica. Ahora están tremendamente arrepentidos. Sin embargo, errores similares se cometen en muchos países.

- ¿Esta difusión tiene una dimensión política?

- Sí, pienso que existen fuerzas en la sociedad que tiene intereses en mantener la ignorancia. Combatirlas, por lo tanto, toma en este caso una dimensión política.

- En las siete lecciones brinda un panorama de la física moderna. Y aclara que la “última” teoría física aún no ha dado un modelo explicativo de ciertos fenómenos, aún no se ha producido la deseada unificación de las teorías fundamentales. En cierta medida, nuestro conocimiento es insuficiente.

- Sabemos muchísimas cosas acerca de cómo funciona el mundo. Nuestras sociedades modernas han podido desarrollarse gracias a este conocimiento. Sin embargo, aún nos falta muchísimo por conocer.

- El libro cumple la tarea de divulgar los conocimientos de la física y puede ser leído como un poema sobre la historia de las teorías sobre el universo. Creo que el libro es una especie de elegía alegre (valga el oxímoron) y a la vez un canto sereno, vital, un canto que sostiene la idea de que el hombre es parte de la naturaleza, parte inseparable de la compleja trama del cosmos...

- Ah… ¡usted lo ha dicho mejor que yo! ¡Gracias! El hecho de formar parte de la naturaleza, de ser mortales, de estar limitados en nuestros conocimientos no es motivo de tristeza. Al contrario, torna a la vida preciosa, la vuelve más nuestra. No estamos exiliados en este universo, estamos en nuestra casa.

- Es impactante leer cómo sus lecciones despiden de un plumazo algunas ideas de filósofos como Kant y Heidegger. ¿Qué posición le cabe hoy a la filosofía en relación con el conocimiento de la física? ¿Es la filosofía el resultado indirecto de la ignorancia que tienen aún los físicos?

- No, al contrario. Pienso que la filosofía es muy útil también para la ciencia: no se puede dejar de lado el pensamiento filosófico para seguir avanzando. La importancia de los grandes filósofos como Kant se engrandece si descubrimos después que el mismo Kant ha cometido algunos errores. Por otro lado, sus errores se han señalado ya hace tiempo, y no soy yo el primero en evidenciarlos. La mejor filosofía es aquella que escucha a la ciencia de su tiempo, y la tiene en cuenta, tal como han hecho los grandes filósofos del pasado; y no como Heidegger, quien es profundamente ignorante de la ciencia y no entiende su sentido.

- Cerca del final, usted habla del tamaño de nuestra ignorancia. ¿Cree que algún día la física explicará los enigmas del universo? ¿O es escéptico respecto a esta posibilidad?

- No sé qué entiende usted por “los enigmas del universo”. Existen muchas preguntas a las que la ciencia ya ha dado su respuesta, otras a las cuales probablemente responderá y otras que son muy complicadas y a las cuales, probablemente, no sabremos responder. Y sobre todo, hay muchas preguntas que son simplemente preguntas equivocadas. En este caso es necesario salvarse de ellas, más que buscarles una respuesta.

- Usted sostiene que físicos y filósofos han llegado a la conclusión de que un presente común a todo el universo es una ilusión. Es decir, el tiempo tiene un componente subjetivo. Esta idea va en contra del sentido común.

- Es un descubrimiento que tiene más de un siglo y sobre el cual hay numerosas confirmaciones experimentales. Es un poco como los conceptos de “alto” y “bajo”. Pensamos ingenuamente que significan lo mismo para todos. En cambio “alto” en Argentina indica una dirección diferente que “alto” en Italia. Por qué la tierra es curva, aunque a simple vista no lo parezca. También la noción de tiempo es más compleja de lo que parece a simple vista.

- Con cierta serenidad, usted sostiene que pertenecemos a un género de vida breve y que nuestra especie no durará mucho. No hay dramatismo en su tono y cita a Lucrecio para reafirmar un materialismo consecuente con el resto de su libro.

- No solamente yo sostengo que todos nosotros tenemos una vida limitada: es una afirmación que me parece más que evidente. El hecho de que nuestra especie no durará mucho me parece una probabilidad, si continuamos sin considerar los daños ambientales que nosotros mismos causamos. Pero yo no veo nada de trágico en todo esto. La vida es breve, pero puede ser maravillosa. “Materialismo” es una palabra grande, porque nos reenvía a la idea del Siglo XIX de un mundo hecho de piedras. La naturaleza es más compleja que las piedras. Está hecha de estrellas, de luces, de árboles, de sonrisas, de jóvenes, de emociones… Todo esto, creo yo, es la gran complejidad de la naturaleza, que es lo suficientemente rica y bella así como es; sin la necesidad de agregar cosas como un alma inmortal, un dios creador o la trascendencia más allá de la naturaleza. Todas ideas que considero fábulas sin fundamentos

© LA GACETA

* Traducción de María del Carmen Pilán.


Publicidad
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios