Cardiopatías: la nueva terapia terminará con las derivaciones

Cardiopatías: la nueva terapia terminará con las derivaciones

La mayoría de las cardiopatías congénitas se operan en el hospital pediátrico. Muchas deben ser resueltas antes del mes de vida. Otras, antes de los cinco años.

FUNDAMENTAL. La ecocardiografía en el feto es tan importante como el control cardiológico al nacer, el examen preescolar y el predeportivo. REUTERS. FUNDAMENTAL. La ecocardiografía en el feto es tan importante como el control cardiológico al nacer, el examen preescolar y el predeportivo. REUTERS.
13 Octubre 2015

En cirugía cardiovascular pediátrica, el Hospital de Niños sigue siendo el centro de referencia en el NOA. Cada año se realizan en el sistema público de la provincia de 100 a 110 cirugías de cardiopatías congénitas, de las cuales entre 80 y 90 se resuelven en el hospital pediátrico. Y de 30 a 40 intervenciones se realizan en el sector privado, informaron la doctora Patricia Baselga, jefa de Cardiología y de Cirugía Cardiovascular del establecimiento, y el doctor Rubén Toledo, jefe de del equipo de Cirugía Cardiovascular. 

“Aquí hacemos el mayor número de intervenciones quirúrgicas con circulación extracorpórea (corazón artificial). Los recién nacidos con malformaciones, que no requieren cirugías con circulación extracorpórea, los operamos en la Maternidad, en el Hospital Eva Perón (del Este) y en el Hospital Avellaneda. Nuestro equipo se traslada a esos establecimientos”, detalló Toledo, durante su charla con LA GACETA.

-¿Y los bebés prematuros que necesitan cirugías con circulación extracorpórea?

- Por ahora, los derivamos a Buenos Aires. En el Hospital de Niños pronto se terminará de construir la terapia intensiva monovalente (sólo para cirugía cardiovascular). Cuando la tengamos se ampliará el servicio de cardiocirugía con tecnología de punta y dejaremos de hacer derivaciones porque los operaremos aquí.

- Hay cardiopatías que deben resolverse antes del mes de vida. ¿Cuántos cirugías de este tipo se hacen en Tucumán?

- De las 110 cirugías anuales, entre 20 y 30 pacientes son operados antes del mes de vida.

- ¿Cuáles son las cardiopatías más frecuentes?

- Las más frecuentes son: ductus, coartación de aorta, comunicación interauricular, comunicación interventricular, todo lo que es estenosis pulmonar, obstrucción en el tracto de salida del ventrículo derecho y estenosis aórtica o subaórtica, que son las más frecuentes. No todas las anomalías son intracardíacas, algunas están en los vasos que salen del corazón...

- Dé algunos ejemplos...

- Para poder vivir, el bebé necesita que el ductus (pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar) esté abierto mientras está en la panza de la mamá. Cuando nace se cierra espontáneamente en los primeros días. Si esto no sucede hay que intervenirlo para cerrarlo quirúrgicamente. Otro problema es la obstrucción en la arteria descendente: sacamos la parte obstruida y volvemos a unir la aorta, generalmente sin prótesis. Después están las que son un poquito más complejas como, por ejemplo, la comunicación interauricular. Esta anomalía requiere cirugía con circulación extracorpórea (aparato que hace las veces de corazón y de pulmón). Durante la intervención necesitamos que bombee sangre y provea de oxígeno. Esta operación se hace entre los 3 y los 5 años.

- O sea que los problemas congénitos se pueden solucionar en distintas etapas de la vida del niño...

- Algunas malformaciones hay que resolverlas antes del mes de vida, otras antes del primer año, y la comunicación interauricular -una de las más comunes y sencillas para nosotros- se opera entre los 3 y 5 años. En tanto, la comunicación interventricular (perforación congénita en el tabique que separa el ventrículo derecho del izquierdo) hay que cerrarlo antes del año de vida. Otra anomalía es la tetralogía de Fallot -que se caracteriza por cuatro malformaciones a la vez-, y que da lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos cianotizantes (niños azules). Estos pacientes eran derivados a Buenos Aires, pero ahora los operamos aquí y con muy buenos resultados.

- ¿Corrigen cardiopatías congénitas de alta complejidad?

- Sí, como la reparación completa de los canales auriculoventriculares. Es una cirugía muy artesanal y de alta complejidad, porque tenemos que hacer toda la septación del corazón (separar la aurícula derecha de la izquierda, el ventrículo derecho del izquierdo y además hacer una plástica de las válvulas pulmonares). Hicimos varias con éxito. La transposición de grandes arterias (cuando los dos vasos principales que llevan sangre lejos del corazón -la aorta y la arteria pulmonar- están intercambiados, transpuestos) es la única cirugía que no se hace en el Hospital de Niños.

- ¿Cuál es el índice de mortalidad de estos pacientes?

- Es variable, depende de la cirugía. En los últimos cinco años la mortalidad que tenemos en cardiocirugía pediátrica es del 1% al 2%, porcentaje que aumenta en las intervenciones muy complejas.

Publicidad


Al tope del ranking de las malformaciones

Gracias a los adelantos en imagenología, las cardiopatías congénitas hoy se detectan en el vientre materno. Sobre este tema hablamos con el cardiocirujano infantil del Hospital de Niños, doctor Pablo Pérez Caram.

Comentó que en la Maternidad hay un equipo de embarazo de riesgo, del que forma parte la cardióloga infantil doctora Alejandra Segovia, especialista en eco cardiografía fetal. “Segovia junto al cardiólogo de la institución, doctor Israel Jalil, estuvieron desarrollando un trabajo cuyo objetivo es diagnosticar en la etapa fetal el mayor número de pacientes con cardiopatías congénitas”, informó.

- ¿En manos de qué especialista está la pesquisa del feto con cardiopatía?

- El ecografista obstétrico es el primero que tiene que detectar que existe algo anormal en el corazón del feto, algo que a él le llame la atención, y hacia ahí apunta el diagnóstico precoz. En esa primera pesquisa se detectan las anomalías y luego las mamás deben ser derivadas a un cardiólogo infantil para que les realice la eco cardiografía fetal. Este estudio se hace tanto en la Maternidad como en nuestro Hospital de Niños.

- ¿En qué etapa gestacional?

- Entre la semana 20 y la 23 (la etapa morfológica), que es la mejor para ver. El corazón está formado después del tercer trimestre de gestación. Con la ecografía morfológica se pueden ver todos los órganos. El proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación propone que este estudio sea obligatorio para todas las embarazadas, ya que las cardiopatías van a la cabeza de las malformaciones: (uno de cada 100 nacidos vivos). En Tucumán nacen 30.000 niños al año, es decir que entre 260 y 300 bebés nacen con algún tipo de cardiopatía congénita. Las menos se resuelven solas, pero el 80% requiere intervención quirúrgica. El estudio fetal es importante porque las malformaciones están íntimamente relacionadas con la tasa de mortalidad infantil. Entonces, con el diagnóstico precoz y derivando al paciente al lugar adecuado para ser operado se pueden prevenir muertes. Hay bebés que nacen en cualquier hospital de baja complejidad sin que les hayan hecho la pesquisa por creer que sonde bajo riesgo. A los días de nacer se ponen mal y hasta que lo trasladan al centro de alta complejidad a veces suele ser tarde.

- La pesquisa fetal es sumamente necesaria...

- La ecocardiografía fetal es tan importante como lo son el diagnóstico con el paciente recién nacido, los especialistas que lo atienden, el equipo quirúrgico, el posoperatorio (médicos y enfermeros terapistas). También es importante el examen médico preescolar y todos los estudios predeportivos acordados en nuestro país.

- Estos pacientes ¿necesitan un seguimiento de por vida?

- En algunas cirugías se les da el alta al año, y otros necesitan control toda la vida. Todo dependerá de cuál sea el diagnóstico de base. Hay que tener un equipo bien formado para el prequirúrgico, para el posquirúrgico, para el seguimiento del paciente operado. Un buen equipo -como el nuestro- debe estar integrado por cardiólogos clínicos, ecocardiografistas, especialistas en hemodinamia (estudio anatómico y funcional del corazón). Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón y, a la vez, sirve como herramienta terapéutica (para cerrar ductus, por ejemplo). Hay que trabajar en equipo para obtener buenos resultados, que es la actual política en salud. El trabajo individual no va más.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios