Marte, el sueño de encontrar otra casa en el espacio

Marte, el sueño de encontrar otra casa en el espacio

El nivel de radiaciones en el espacio profundo es muy elevado, advierte el doctor en Física de la Atmósfera (UNT) Miguel Ángel Cabrera.

OPTIMISTA. Según Cabrera, es posible pisar Marte en 2030. OPTIMISTA. Según Cabrera, es posible pisar Marte en 2030.
06 Diciembre 2014
Un final abierto. Eso es lo que avizora el doctor en Física de la Atmósfera Miguel Angel Cabrera, cuando se le pregunta si es posible imaginarse al hombre viviendo en Marte, de aquí a un par de décadas. “Seguramente, la tecnología evolucionará, pero el medio es hostil...”, advierte este investigador y docente del Laboratorio de Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) de la UNT.

- ¿Cuál es la importancia de Orion en la agenda de la historia aeroespacial?

- La misión Orion es una prueba experimental del viejo concepto Apolo para evaluar aspectos de seguridad en vuelos tripulados interplanetarios, o sea de espacio profundo, donde el mayor problema a enfrentar son los excesivos niveles de radiaciones ionizantes. Con el éxito de estas pruebas se podrá recuperar capacidad de vuelo a largas distancias, algo que se dejó de hacer en la década del 70.

- ¿Por qué Marte es el destino previsto para viajes de humanos? ¿Qué tiene Marte que no tengan otros planetas?

- Desde el punto de vista geológico y geofísico Marte es muy parecido a la Tierra, tiene una superficie sólida con minerales, trazas de oxígeno molecular y presencia de agua congelada. Se cree que Marte fue húmedo alguna vez y eso alienta exploraciones para una futura colonia y el posible desarrollo de actividades.

- ¿Por qué pasó tanto tiempo desde las misiones Apolo hasta que EE.UU. volviera al espacio?

- EE.UU. nunca dejó de explorar, lo que ocurre es que desde el punto de vista táctico las misiones Apolo sólo eran para investigación científica y de costo muy elevado para la NASA, así en la década del 70 se empezó a pensar en vehículos de reingreso reutilizables más económicos. Marte ha sido explorado desde la década del 60 y de manera ininterrumpida. Varios vehículos orbitales y sondas han sido enviadas, tales como: la serie Mariner, Viking, Marspathfinder, Opportunity, entre otras rusas.

- Este viaje de Orion es exploratorio. ¿Qué se necesita constatar para concretar misiones humanas a Marte?

- Marte se encuentra a una distancia promedio de 100 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que a una nave le toma aproximadamente seis meses en llegar. El nivel de las radiaciones en el espacio profundo es muy elevado y los tripulantes estarían expuestos a estos valores que son dañinos para la salud. El experimento Orion permite evaluar la capacidad de los sistemas y blindajes de resistir a estos niveles, entre otras pruebas de seguridad que se realizan. La nueva cápsula puede albergar hasta 12 tripulantes, de manera que es un concepto nuevo en relación a las viejas Apolo, a pesar de que tiene el mismo aspecto.

- ¿Debemos relacionar la misión Rosetta con la Orion? ¿La carrera espacial es ahora entre EE.UU. y Europa?

- La misión Rosetta es distinta. Es un sistema que permite analizar la superficie de un asteroide, donde sólo hay electrónica que perder, no vidas humanas. La carrera espacial siempre estuvo polarizada entre Europa y EE.UU., lo que ocurre es que Rusia por problemas económicos abandonó la exploración espacial como concepto de propaganda del régimen. No hay duda de que una carrera espacial a Marte está en marcha, pues eso significa mucho prestigio y recursos económicos para grandes grupos de trabajo en todo el mundo.

- ¿Qué futuro se imagina usted para 2030? ¿Es posible imaginar al hombre viviendo en marte?

- Estamos a sólo 16 años del 30. Es muy posible que para esa fecha se haya puesto el pie en Marte. Posar una nave en Marte implica una gran logística porque retornar a la Tierra una tripulación es un tanto complejo. Marte tiene grandes tormentas de arena que llegan a durar seis meses y eso puede dañar los vehículos. Además, la atmósfera de Marte no es respirable: está constituida mayormente por dióxido de carbono y una pequeña proporción de oxígeno molecular y el agua se encuentra en estado sólido, además de ser muy escasa. La tenue atmósfera no es un escudo para las radiaciones y eso es muy crítico para el desarrollo de la vida allí. Seguramente la tecnología evolucionará para enviar misiones, pero el medio es muy hostil. El futuro lo dirá...

- ¿Argentina participa de algún modo en la carrera espacial?

- Argentina tuvo activa participación en investigación espacial desde la década del 60 con los proyectos conjuntos que tuvo la NASA, la Universidad Nacional de Tucumán y la Fuerza Aérea Argentina; eso duró hasta la década del 70. El vector Cóndor, desarrollado por las mejores mentes que teníamos en el país, se desactivó en los 80, quedando la investigación de vectores y propulsión en el ámbito de defensa con el ex Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (Citefa, hoy Citedef) y otras instituciones de las Fuerzas Armadas. Recién ahora, después de 30 años, nuestro país recupera capacidad de generar conocimiento y puede desarrollar vectores y satélites con alta cantidad de componentes de plataforma y de operaciones científicas con científicos e ingenieros argentinos. Podemos decir que Argentina está en este grupo de países que puede apostar a la investigación espacial como una actividad sostenida en el tiempo.

Comentarios