Son inferiores los valores del rinde fabril de la caña

Son inferiores los valores del rinde fabril de la caña

El Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá estimó que las variedades RA 87-3 y CP 65-357 registran la mejor precocidad madurativa

CERCA DE LA COSECHA. Los técnicos del INTA relevaron 30 localidades. CERCA DE LA COSECHA. Los técnicos del INTA relevaron 30 localidades.
25 Abril 2014
Durante los primeros días de abril, el Grupo Caña de Azúcar del INTA EEA Famaillá, en colaboración con las Agencias de Extensión Rural Monteros y Aguilares, estimó la evolución de los rindes sacarinos en los cañaverales comerciales de Tucumán.

El muestreo incluyó 30 localidades representativas del área cañera de la provincia, considerando las variedades de mayor difusión a nivel comercial.

Se recolectaron 184 muestras, que fueron acondicionadas para su molienda a partir de tallos limpios, pelados y despuntados correctamente.

Éstos fueron procesados dentro de las 24 horas en un trapiche experimental, con extracción cercana al 45% y presión constante de 150 kg/cm2. Los valores expresados corresponden a niveles de azúcar potencialmente recuperables a partir de caña “limpia” y sin incidencia de materias extrañas.

Los principales parámetros de calidad analizados fueron pol % caña, pureza y Rendimiento Fabril Teórico (RFT%), que se encuentran agrupados por zonas geográficas dentro del área cañera de la provincia.

En el cuadro 4 se exponen los valores obtenidos de las variedades de mayor difusión en el cultivo, en orden descendente por su calidad sacarina (RFE).

Comparaciones

En el cuadro 5 se comparan los resultados obtenidos en este primer muestreo general del año 2014 con los de la campaña anterior y el último quinquenio, en equivalentes a localidades, variedades y época de muestreo.

Evaluación general

En relación a igual periodo de muestreo de las últimas cinco campañas, el primer relevamiento de 2014 registra valores de calidad de la materia prima inferiores en casi 0,3 puntos de rendimiento fabril teórico y, específicamente, en 0,4 puntos con respecto a la campaña 2013.

Las identificadas como RA 87-3 y CP 65-357 expresan mejor precocidad madurativa que el resto de las variedades. No obstante, los valores de LCP 85-384 se encuentran próximos a los dos cultivares más precoces, con una diferencia de 5% menos (0,5 puntos de RFT).

En tanto, las más atrasadas son TucCP 77-42 y L 91-281, lo que es esperable debido a su tipo de maduración intermedia.

Se registran diferencias importantes en el comportamiento madurativo de las tres principales regiones de la provincia. El centro del área cañera se presenta como la zona de mejor maduración, mientras que la región noreste expresa los valores más bajos de calidad fabril, ubicándose el área sur en una posición intermedia.

Entre cada región hay una diferencia de 0,5 puntos en el RFT% aproximadamente, siendo de 13% entre la región central y la noreste. Esta situación evidencia el retraso madurativo, considerando que los valores de la media provincial registrados son los más bajos de las últimas cinco campañas.

Dispersión

Se deben destacar los valores detectados en las localidades de Simoca, Balderrama y Río Colorado, que se ubican por arriba de 9,5 puntos de RFT%, concordantes entre sí por su proximidad. También, la localidad de Atahona con valores próximos a 9 puntos.

Sin embargo, la dispersión de los valores de calidad entre localidades de las regiones centros y sur es muy alta, ya que se registran diferencias de un 30% a 45% entre los valores extremos.

Es importante considerar que se advierte una dispersión de los valores sacarinos en todas las variedades analizadas, situación propia del primer momento de muestreo, como consecuencia de las diferentes épocas de cosecha y fertilización y los efectos dispares de las variables agroclimáticas propias de cada región.

Al analizar los factores de mayor incidencia sobre la maduración del cañaveral, se debe resaltar que el volumen de lluvias fue menor a la media histórica, especialmente en la primera y tercera década de marzo. Un factor importante fue la Heliofanía (presencia de brillo solar durante el día, sin ausencia de nubosidad), que tuvo un valor aceptable de 5 horas como promedio entre la primera y tercera década del mes.

Otro elemento a destacar es la amplitud térmica, que durante marzo registró una diferencia promedio de 11° entre la máxima y la mínima (máxima promedio 27°C, mínima promedio 16°C).

Estas condiciones inciden, en gran medida, favoreciendo un inicio firme de la etapa de maduración del cañaveral, a pesar de que aún se observan valores bajos extremos en algunas localidades.

Se infiere que una posible causa seria el retraso en el crecimiento que presentan los cañaverales tucumanos en general y, en particular, los de las zonas noreste y sur.

Por otra parte, las condiciones climáticas de fines de marzo e inicio de abril (muchos días nublados con lluvias y lloviznas) impidieron la buena evolución de la maduración.

El Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá prevé continuar con un relevamiento detallado de la evolución del ciclo madurativo de los cañaverales próximos a molienda, destacando que los valores obtenidos son orientativos de la evolución madurativa en la provincia y tienen por finalidad ejercer una comparación con igual fecha de análisis de campañas anteriores.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios